loader image

Tres spots imperdibles para visitar el fin de semana en Zona Norte

Tres spots imperdibles para visitar el fin de semana en Zona Norte

¿Estás planificando tu fin de semana? Una opción ideal es aprovechar para hacer planes por el día. Te mostramos tres spots para visitar en Zona Norte que tienen propuestas muy interesantes: locales vintage, arquitectura y food trucks. Además, te contamos cómo podés aprovechar los descuentos y beneficios de ON, la nueva app de AXION energy.

Llega el fin de semana, momento perfecto para planificar programas distintos y disfrutar en familia o con amigos. Si bien las alternativas son infinitas y muchas de ellas se nuclean en Capital Federal, hay muchos puntos fuera de la Ciudad con propuestas igual de interesantes y entretenidas. En esta oportunidad, te mostramos tres spots que vale la pena conocer en Zona Norte.

Mercado de Maschwitz

El primer spot del recorrido es el Mercado de Maschwitz. Se trata de un paseo fabricado a partir de materiales reciclados que combina gastronomía, moda y diseño. Es un espacio ideal para almorzar o tomar un café y recorrer las distintas boutiques de decoración vintage que invitan a viajar en el tiempo. Para los fanáticos de la decoración y los objetos vintage, esta locación es perfecta para sacar fotos y buscar inspiración recorriendo cada rincón de sus pasillos.

Catedral de San Isidro

La segunda recomendación es la Catedral de San Isidro. Para los apasionados de la historia y la arquitectura, la catedral de estilo neogótico es una visita obligada. La piedra fundamental del templo se colocó en octubre de 1985 y 20 años después se dieron por concluidas las obras. Además, en 1963 fue declarada “Lugar Histórico Nacional”. La construcción es el corazón de la localidad y a su alrededor hay distintas opciones gastronómicas, locales y casas antiguas para admirar.

Una parada obligada para seguir viaje

Hacer una parada en una estación de servicio AXION energy es fundamental para seguir viaje. Su nuevo programa de descuentos y beneficios, ON, premia las compras de sus clientes de un modo innovador. Con descuentos en una infinidad de rubros y un sistema de niveles que lo hace aún más interesante, el programa se diferencia del resto de propuestas disponibles en el mercado.

ON desembarca en el mercado con descuentos y beneficios en compras de combustible, productos Castrol y en sus tiendas Spot! Pero además, redobla la apuesta y ofrece una amplia variedad de beneficios en rubros como entretenimiento, supermercados, espectáculos, turismo y deportes. Además, otorga a todos los clientes que se registren un descuento de bienvenida del 15% en el combustible que prefieran. A su vez, cuenta con un 10% de descuento los días lunes y jueves en productos de su línea premium, QUANTIUM.

Seguimos viaje a la costanera de Vicente López

El último spot del recorrido es la costanera de Vicente López. Este espacio verde ganó popularidad entre los entusiastas del aire libre durante el último tiempo. Con distintas propuestas en formato food truck, el paseo de la costanera es ideal para disfrutar un atardecer en la naturaleza a pocos minutos de la ciudad. Además, es un lugar en el que se puede ver y practicar una gran variedad de actividades: andar en bici o rollers, running y más.

BONUS TRACK: un dato extra para aprovechar el finde

Otra alternativa para disfrutar durante el fin de semana es ir a ver un espectáculo, show en vivo o alguna propuesta cultural. Con la app ON de AXION energy, podés aprovechar los descuentos y beneficios en entretenimiento para planificar tu próxima salida al teatro o a un recital. Si querés conocer todas las opciones disponibles, registrate en la plataforma acá.

Producción Branded Content:
M. Victoria Pirraglia / Delfina Suarez

Producción y postproducción audiovisual:
Rocío Bustos

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Más del 50 por ciento de los porteños separa sus residuos

Empresas

El gobierno de la ciudad realizó un estudio de opinión pública sobre higiene urbana en la Ciudad de Buenos Aires, en donde un 54,7 por ciento de los vecinos encuestados afirmó que separa siempre sus reciclables en el hogar.
Según el informe de la consultora Aresco ante la pregunta ¿Con qué frecuencia separan los residuos reciclables los vecinos de la Ciudad? El 54,7% reconoce separar sus residuos siempre en su hogar y un 27,4% declara hacerlo a veces, dejando un margen muy pequeño de personas que no reciclan en sus hogares.
0 %
Separa sus residuos
0 %
A veces separa sus residuos
0 %
No separa sus residuos

“Estamos muy contentos de que cada vez somos más los vecinos de la Ciudad que ya separamos los residuos en casa, es fundamental que todos nos comprometamos a realizar la separación en origen, tanto en nuestros hogares como en nuestros lugares de trabajo, así los materiales reciclables reciben tratamiento y vuelven al circuito productivo”

En tanto, en la consulta sobre la principal razón por la que separa sus residuos, las respuestas fueron variadas. El mayor porcentaje optó por ayudar a cuidar nuestro ambiente (43,8%), luego colaborar para una ciudad limpia (19,7%) y en tercer lugar proporcionar una fuente de trabajo para recuperadores urbanos (15,5%).

En la Ciudad de Buenos Aires hay 6.500 recuperadores formalizados en 12 cooperativas que trabajan en la recolección y separación de los reciclables en los 16 Centros Verdes, ubicados en las diferentes comunas.

En cuanto a la elección del lugar que eligen los porteños para depositarlos, en amplia mayoría, con un 32,2% respondió que “los pone en un contenedor o campana verde”; 17,4% “entrega las bolsas al encargado o servicio de limpieza”; y el 16,3% “los lleva a un Punto Verde”.

Sin embargo, hay un 15,9% que afirmó dejarlos adentro o al costado de un contenedor negro, siendo este uno de los principales problemas de la limpieza de la Ciudad.

En este estudio también se preguntó ¿Cómo queda su cuadra después de que pasa el barrendero? Un 70 por ciento de los encuestados afirmó que la cuadra queda limpia, y sucia un 25 por ciento.

Sobre la frecuencia del barrido de una cuadra explican que depende de la transitabilidad, mientras que en las mañanas de lunes a sábado se realiza el barrido de todas las calles porteñas al menos una vez por día. En tanto, durante la tarde y en ocasiones especiales a la noche se realizan refuerzos en los sectores de alto tránsito peatonal como los sitios turísticos, centros de trasbordo, centros comerciales o gastronómicos.

La Ciudad cuenta con 2.650 barrenderos y barrenderas, organizados en 119 equipos distribuidos entre las distintas empresas a cargo del servicio de higiene urbana: Cliba, Aesa, Urbasur, AMYM, Solbayres, Nittida y el Ente de Higiene Urbana.

El Estudio de Opinión Pública fue realizado entre los días 27 de marzo y 18 de abril de 2023, entre la población mayor de 16 años residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El relevamiento tuvo una muestra de 2800 casos realizados con la metodología CATI.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Día Mundial del Reciclaje: el Obelisco intervenido con bolsas plásticas

Empresas

Más de 30.000 bolsas plásticas de un solo uso y diferentes colores cubrieron el Obelisco, uno de los monumentos más icónicos de la Ciudad, en una intervención artística organizada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana para celebrar el Día Mundial del Reciclaje, que se celebra cada 17 de mayo.

La intervención se llama “El plástico con el que vivimos”, y fue realizada por el colectivo artístico internacional Luzinterruptus, que lleva a cabo obras urbanas en espacios públicos, utilizando la luz como materia prima y la noche como lienzo.

“La realidad que nos rodea es nuestra principal fuente de inspiración, y es más que evidente que vivimos inmersos en una sociedad devorada por el consumo masivo y la sobreexplotación de los recursos naturales. En este contexto el exceso de plástico es una de las caras más visibles y preocupantes del deterioro del planeta” comentaron los artistas de Luzinterruptus que trabajaron junto a Circo Reciclado y las cooperativas de recuperadores urbanos Baires Cero, El Ceibo y RUO.

“Todo este plástico que cubre al Obelisco representa los materiales reciclables que recolectamos en la Ciudad cada minuto, todos los días; gracias a la acción conjunta que realizamos con las cooperativas de recuperadores urbanos y nuestro sistema de recolección. Es muy importante que todos los vecinos sigan separando sus residuos para poder recuperarlos”

Los artistas llenaron la base del monumento con más de 30.000 bolsas plásticas de un solo uso, creando un mosaico multicolor e iluminado, de imponente dimensiones. Cada una de estas bolsas pesa aproximadamente 7 gramos, en su totalidad representan los reciclables recolectados por minuto en la Ciudad.

El objetivo de la intervención es dejar en evidencia el consumo excesivo de plásticos para interpelar a la ciudadanía, promover hábitos sustentables y concientizar sobre la necesidad de cuidar el planeta. La obra seguirá exhibida hasta el 22 de este mes.

Sobre el Día Mundial del Reciclaje

En el año 2005, la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje, con el objetivo de concientizar a la sociedad acerca del tratamiento de los desechos a fin de reducir el impacto ambiental que estos generan y recordar la estrategia de reducir, reutilizar y reciclar.

Para recolectar los materiales, el ministerio convocó a los vecinos a una acción colectiva para dejar sus bolsas plásticas en todos los Puntos Verdes de la Ciudad. 

Durante toda la jornada del Día Mundial del Reciclaje, se organizaron diferentes acciones de concientización que se realizaron en la Plaza de la República. Hubo juegos interactivos y actividades de Ciudad Verde para toda la familia: Reciclab, Recicletas, Simulador Misión Ciudad Limpia y Reciclatón.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

#MeHagoCargo: hábitos sustentables para gestionar los residuos de manera responsable

Empresas

En el marco del Mes del Reciclaje, la Ciudad lanzó la consigna #MeHagoCargo, que busca incentivar a los vecinos de las distintas comunas a cumplir con los hábitos de limpieza sugeridos para un manejo de los residuos más eficiente y sustentable.

En el marco de las acciones con motivo del Mes del Reciclaje, funcionarios y voluntarios de la Ciudad de Buenos Aires recorrieron las distintas comunas bajo el lema #MeHagoCargo. El objetivo de la consigna es concientizar a los vecinos sobre la importancia de los hábitos de limpieza y las mejores prácticas para lograr un manejo de los residuos eficiente y cada vez más sustentable.

Como parte de la acción, los voluntarios colocaron fajas en los contenedores de basura con la leyenda “Deja tu basura acá de 19 a 21 h”. Además, estuvieron a disposición de los vecinos para contestar sus consultas y facilitar información acerca de residuos, reciclaje y hábitos sustentables.

“Es muy importante que hagamos nuestra parte: sacá la basura siempre de 19 a 21 hs, todos los días menos los sábados. Ni antes, ni después. Tu aporte hace siempre la diferencia”

Cuáles fueron las preguntas más frecuentes

¿Por qué tengo que sacar la basura de 19 a 21 h?
Como la recolección se realiza por la noche, sacar la basura en esta franja horaria evita que los residuos estén todo el día dentro del contenedor. Por lo tanto, este hábito previene los malos olores, la proliferación de plagas y la producción de lixiviado. A su vez, si los contenedores están vacíos durante el día, se puede lavar y limpiar su interior.
¿Por qué hay que separar los residuos?
Es importante hacerlo para reducir la cantidad de residuos que van al relleno sanitario. Además, es una obligación legal en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Por qué no se puede poner la bolsa de basura en el contenedor verde?
La basura y los reciclables no se pueden mezclar: en caso de hacerlo, la basura contaminaría los materiales reciclables que fueron separados por los vecinos y ya no podrían recuperarse ni ser reciclados. Por otro lado, los contenedores negros y verdes tienen diferentes circuitos y su contenido llega a diferentes destinos. La basura va al relleno sanitario y los reciclables se recuperan.
¿Puede haber sanciones por no cumplir con estas normas?
Sí. El ministerio tiene una gerencia de control de Higiene Urbana con un cuerpo de inspectores que tienen la facultad para fiscalizar, intimar y labrar actas en caso de comprobar las infracciones. Las multas alcanzan a generadores comerciales y residenciales.

Además de responder las preguntas de los vecinos, los concientizadores recordaron otros puntos clave para disponer correctamente de los residuos. En primer lugar, la importancia de hacerlo en bolsas cerradas, para evitar que los residuos se diseminen alrededor del contenedor cuando este es vaciado mecánicamente y prevenir los malos olores.

Por otro lado, recordaron que no se puede disponer de muebles, electrodomésticos, escombros o restos de poda en los contenedores, porque los mismos no están preparados para soportar el peso de esos materiales. A su vez, la recolección diferenciada está prevista para poder recuperarlos. Para que retiren estos residuos hay que comunicarse a través de la APP BA147, Boti o la web de Solicitudes BA.

Para lograr una gestión responsable de los residuos y recursos, es fundamental adoptar y respetar estos hábitos sustentables. Descubrí más acerca de la consigna #MeHagoCargo y las distintas iniciativas de BA Recicla en este link.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Mes del reciclaje: cómo funcionan y dónde están los Puntos Verdes

Empresas

El 17 de mayo se celebra el día mundial del reciclaje, y en vísperas de esta festividad, la ciudad convocó a todos los vecinos a llevar sus bolsas de basura a los distintos Puntos Verdes que hay ubicados a lo largo de Capital. Además, se realizará una intervención artística en el Obelisco, de la que formarán parte vecinos y artistas.

El gobierno de la Ciudad invitó a todos los ciudadanos a acercar sus bolsas de basura a los distintos puntos de reciclaje para fomentar un mejor cuidado del medioambiente. En cuanto al material que se puede llevar a los distintos puntos, las bolsas pueden ser blancas, negras o de colores, siempre y cuando estén limpias y secas. Se deben entregar al operador del Punto Verde de martes a viernes de 14 a 19 hs o los sábados de 10 a 18 hs hasta el 16 de mayo. 

Luego de la actividad, dichas bolsas serán trasladas a los 16 Centros Verdes para ser recicladas y volver a la industria como materia prima. A su vez, en la semana del 15 al 19 de mayo se realizarán distintas acciones de concientización en diferentes barrios para concientizar sobre la importancia de separar los materiales reciclables en las casas.

Uno por uno: dónde están los puntos verdes en la Ciudad de Buenos Aires

“Queremos invitarte a que formes parte de una acción colectiva para tomar conciencia sobre la necesidad de ser consumidores responsables y de cuidar el ambiente”

El Día Mundial del Reciclaje fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 17  de mayo con el objetivo de concientizar a la sociedad acerca del tratamiento de los desechos a fin de reducir el impacto ambiental que estos generan y recordar la estrategia de reducir, reutilizar y reciclar.

Por eso, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con el plan BA Recicla para fortalecer la gestión social del sistema de reciclado y con la meta en que todos los vecinos separen los reciclables en sus hogares para así duplicar la cantidad de materiales que se recuperan y evitar que terminen en el relleno sanitario.

Dentro de todas las actividades que el gobierno está organizando, una de las más destacadas será una intervención artística en el Obelisco a cargo del colectivo de artistas LuzInterruptus, que utilizará cerca de 30 mil bolsas plásticas de diferentes colores para intervenir el icónico monumento; y quedando lista el mismo día de la efeméride.

Gracias a las distintas medidas que tomó el gobierno de la ciudad, ya se entregaron más de 1 millón de unidades de Ecotachos para facilitar la disposición diferenciada en las casas. También, se cumplió con la instalación de un contenedor verde a menos de 150 metros de cada hogar y a partir de eso se optimizó el trabajo de los recuperadores urbanos en las zonas de mayor densidad poblacional.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota