loader image

Central Nuclear Embalse, la planta de energía que desde hace 40 años abastece a la Argentina

Energía nuclear en Argentina

Branded Content

La Central Nuclear Embalse, situada en la provincia Córdoba desde 1983, es parte de Nucleoeléctrica Argentina S. A., la empresa pública que administra a las centrales que producen energía de origen nuclear en nuestro país. El desarrollo científico, la inversión estatal y el avance tecnológico permitieron que Argentina se instale como modelo de la industria en América Latina.

Brands para NA-SA

El nacer de la mañana cordobesa, a orillas del embalse y sobre la ruta provincial E61, se da manso. Es agosto, el día después de las PASO, y la noche desaparece al calor de las primeras luces del sol. Lo que se destaca entre el monte y las sierras, una estructura de cemento con luces rojas alrededor, es la Central Nuclear Embalse, la segunda de estas características construida en Argentina. La energía que se produce en el lugar llega a más de 1.3 millones de personas.

Atucha I y Atucha II, emplazadas en Zárate, y la CNE son centrales nucleares con tecnología modelo en América Latina. En Embalse la construcción arrancó en 1974, bajo el gobierno de María Estela Martinez de Perón, la central se incorporó al Sistema Interconectado Nacional diez años después. Además de la energía, en Embalse se produce Cobalto 60 con el objetivo de abastecer el mercado nacional en aplicaciones industriales y medicinales, el resto se utiliza para exportar.

De los 1000 empleados que trabajan en la Central Nuclear Embalse, un grupo reducido lo hace de forma rotativa para así cubrir fines de semana, feriados o fiestas, formando un circuito non-stop, que tiene el valor agregado del trabajo humano en medio de la era de la inteligencia artificial. El 31 de diciembre de 2015 finalizó el primer ciclo útil de la Central y durante cuatros años se llevó a cabo el proceso de extensión de vida, que le permite operar por otros 30 años.

La Central Nuclear Embalse tiene una potencia de 656 MWe y está ubicada en la está situada en la costa sur del embalse del Río Tercero. Foto: Fabián Uset. 

Juan Cantarelli es Ingeniero y Gerente de la Central Nuclear Embalse, donde empezó a trabajar en 1999. Habla con Gente desde la terraza de la sala de turbinas, que da a la cúpula del reactor, que está protegido por paredes de hormigón de hasta 1,1 metros de ancho. Más allá, el Embalse se funde con la base del Cerro Champaquí, el más alto de Córdoba. 

“Ese reactor genera agua a alta temperatura. Después transmite el calor a otra agua que se evapora y es ese vapor el que hace funcionar la turbina que genera energía. Lo que hace es entregar energía eléctrica desde un punto central, al Sistema Argentino de Interconexión, que es la red nacional donde se agrupa la energía que luego toman los consumidores de todo el país”, explica.

En Argentina, el desarrollo científico y tecnológico tanto en el ámbito educativo como industrial es imprescindible para mantener a la energía nuclear del país entre el top de la región. La nula emisión de gases de efecto invernaderos la convierten en una fuente de energía de aspecto positivo en un contexto donde el cambio climático y la contaminación abarcan el eje central de la discusión.

Juan Cantarelli, Gerente de la Central Nuclear Embalse. Foto: Fabián Uset. 

“El aporte que hacemos junto con otras fuentes de energía contribuye a mitigar ese problema de una manera sustancial y lograr que nuestro país tenga plantas seguras, confiables y a precio accesible. Nosotros no la vemos solamente como una central que genera energía. Esta instalación también promueve desarrollo y promueve bienestar, tenemos áreas de la empresa que están destinadas a expandirse inclusive a las comunidades vecinas a través de Responsabilidad Social Empresarial y la promoción continua del desarrollo de la industria nacional, que se sostienen gracias a servicios repuestos que se adquieren de manera local y promueven de manera directa al desarrollo”.

En la Central también se produce Cobalto 60 para exportar y con el objetivo de  abastecer el mercado interno en aplicaciones medicinales e industriales. Foto: Fabián Uset. 

Central Nuclear Embalse. Foto: Fabián Uset. 

Para que la central funcione de manera correcta es fundamental – mucho más que en otras industrias – la coordinación entre áreas. Adriana Dumont, Ingeniera química, es la encargada del laboratorio, el espacio donde se produce el agua desmineralizada con la que se trabaja en la sala de turbinas. 

Gestión ambiental y Reserva Causachi

Hay burros, ovejas, cabras, llamas, gallinas, caballos y conejos en la Reserva Causachi, en el predio verde de seis hectáreas lindero a la Central Nuclear Embalse. El espacio fue creado en línea con la política de sostenibilidad que distingue a la energía nuclear en el mundo y bajo la premisa de resguardar a la fauna autóctona. 

Según el testimonio de Alejandro Corchero, Jefe de Gestión Ambiental en la Central, las industrias generadoras de energía deben trabajar en sintonía con la sustentabilidad y de forma segura y amena con el medio ambiente: “Todas las actividades que realizamos dentro de la instalación no deben impactar de forma negativa. Nosotros principalmente trabajamos en base a la legislación provincial, municipal, nacional e internacional. Todo esto dentro de lo que son las normativas ISO14000 que hablan de la gestión de la industria en el ambiente donde está este tipo de instalaciones. El compromiso es con la sociedad y que nuestra tarea no impacte de forma negativa, sino que reduzca la huella de carbono y no contaminemos el aire con dióxido de carbono”.

Mediodías con amor

El comedor concentra olor a milanesas en este mediodía de agosto: es una central nuclear, pero el aroma se equipara con el que puede haber en la casa de una abuela. Es el lugar por el que pasan todos los empleados de la planta durante el horario de almuerzo.

Entre los sectores destacados de la Central se encuentran la sala de turbinas, el reactor y la sala de control. En este triunvirato, la sala de control es el sitio desde donde se vigila al reactor. Dentro de la Central hay una sala de control y un simulador que se utiliza para entrenamiento, al que accedió Gente y donde se dictan capacitaciones.

Ingresar a una sala de control en una central nuclear cumple con las expectativas marcadas en el imaginario social. El olor acá es neutro, limpio. Los tableros son de color gris y de color celeste. Solamente hay computadoras y hay silencio. Desde una sala igual a esta se controla todo lo relacionado al reactor, la pieza principal en la producción de energía nuclear. 

Daniel Xiccato tiene 46 años y hace 20 que forma parte en la Central Nuclear Embalse como Jefe de Turno en la Sala de Control. Su principal función en el área es monitorear los parámetros del reactor, seguir el ritmo, controlar que nada se desvíe del valor normal. Si algún valor sale del parámetro estipulado, Daniel y su equipo despliegan un plan para volverlo al estado ideal

“Lo que más me gusta de ser parte de la Central Nuclear Embalse es que estás todo el tiempo aprendiendo, por más de que las cosas no cambien significativamente en cuanto a diseño, podés pasar 30 años acá adentro y seguís aprendiendo”, añade con orgullo Lucas de Paul, Jefe en el Departamento de Mantenimiento Instrumentación y Control, con referencia a su rol en NA-SA.

Cupo de género

qué pasa en el ámbito de la energía nuclear

De los siete entrevistados por Gente durante la visita a la Central Nuclear Embalse, tres son mujeres que lideran áreas estratégicas de la planta. Adriana Dumont, Jefa de Laboratorio Químico. Raquel Quinteros, Jefa de la división de protección contra incendios y Laura Cazal, Jefa del Departamento Inspecciones, coinciden en que cada vez es mayor el cupo femenino que ocupa cargos decisivos en la industria.

“Yo soy ingeniera química y vengo del sector de la industria alimenticia. No tenía pensado terminar trabajando en algo relacionado con la energía nuclear. En esta área particular había un gran porcentaje de varones cuando entré y ahora hay un ingreso importante de mujeres”, sostiene Quinteros. 

Laura Cazal dirige al equipo de 49 especialistas que inspeccionan todas las plantas nucleares que NA-SA tiene en el país. Sobre el cupo femenino en la industria expresa: “Creció en los últimos años el número de mujeres que se incorporaron. En Argentina fui la primera con una calificación en corrientes inducidas, de ahí dije no puedo ser la única. En el departamento que me desempeño soy la cabeza del departamento y desde ahí se trabajó en sumar más chicas al área técnica. Tratamos de fomentar que en las escuelas, para las chicas sean una elección las carreras relacionadas con áreas técnicas”.

Bajo la órbita de generar energía limpia y segura para el desarrollo del país, a la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse, finalizada hace unos años, se le suman otros proyectos de Nucleoeléctrica con vista en el futuro de la empresa

Diseño Multimedia: M.V. Pirraglia
Filmmaker: Candela Petech       
Fotos: Fabián Uset

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Cerro Catedral: cómo viene la temporada y cuáles son las actividades que no te podés perder en Bariloche

#XPERIENCIACITROËN

Invierno 2023: cómo viene la temporada y cuáles son las actividades que no te podés perder en Bariloche

La Patagonia, con la provincia de Río Negro como epicentro, es el destino elegido cada año para practicar ski y snowboard. A través de la #XPERIENCIACITROËN, la automotriz diseñó un mapa de beneficios en áreas de deporte y gastronomía. 

Qué es la #XPERIENCIACITROËN

#XPERIENCIACITROËN concentra el programa de beneficios para clientes que la automotriz diseñó de cara a la temporada de invierno en el Cerro Catedral. La propuesta hace foco en los descuentos para clases de ski y snowboard y las promociones gastronómicas en los paradores Casa Cumbre y La Roca.

Previous slide
Next slide

Lo que tenés que saber de Casa Cumbre

Casa Cumbre es un exclusivo parador emplazado en la base del Cerro Catedral. Destacado por su gastronomía, es el espacio que Citroën pone a disposición de los clientes de la automotriz y tiene una función clave para el momento en el que finaliza la jornada de ski, cuando tienen lugar los sunsets y dj set.

¿Cuáles son las actividades en Casa Cumbre?

La #XPERIENCIACITROËN en primera persona

Cómo sigue la agenda en Bariloche

Las promociones que forman parte de la #XPERIENCIACITROËN se mantienen en vigencia hasta el 20 de septiembre para clientes de la marca.

Para más información podés ingresar en el sitio web de o en sus redes sociales.

XperienciaCitroën: las acciones que están revolucionando la temporada de invierno

#XperienciaCitroën: las acciones que están revolucionando la temporada de invierno

Desde clases de ski, accesos exclusivos a los paradores más prestigiosos de Bariloche hasta un acercamiento único con todos los productos de la marca, incluyendo sus clásicos y renovados modelos de autos.

Previous slide
Next slide
Pensando en los deportistas y apasionados por el ski, Citroën realizó una alianza con la Escuela de Ski de Saint Motirtz para traer “Fire On Ice”.

Mostrando la cédula verde y siendo cliente de la marca, se puede conseguir 20% de descuento abonando en efectivo o tarjeta de débito y 10% de descuento abonando con tarjeta de crédito en clases y equipos de esquí.

Uno de los puntos fuertes de los beneficios de la marca automotriz es el acceso al Parador La Roca, donde sus clientes podrán hacer uso del VIP y disfrutar de su magnífica vista a 1.800 metros de altura.

Todas estas comodidades tienen un plus. Que gracias a Citroën, desde la cima se pueden apreciar sus distintos modelos de autos:

    • C3 
    • C4 Cactus, con un modelo recientemente renovado
    • C5 Aircross.
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Otra opción que ofrece la compañía para poder relajar después de un día largo de ski con familia y amigos, es el acceso al VIP del Parador Casa Cumbre, el cual los clientes serán recibidos con lo mejor de la gastronomía de Bariloche.

La #XperienciaCitroën sigue revolucionando la temporada de invierno, logrando acercar sus productos a sus clientes, pero también regalándoles experiencias y beneficios únicos
Previous slide
Next slide

Ski Day & Night: el cierre ideal para la temporada de invierno

Ski Day & Night: el cierre ideal para la temporada de invierno

Movistar llegó al Cerro Chapelco con eventos y beneficios exclusivos para que sus clientes puedan disfrutar de esta temporada de invierno. Además, contó con la presencia de grandes figuras como Joaquín Furriel, Sofía Martínez, Martín Piroyansky y Santiago Korovsky

Desde 2017, Movistar dice presente en la temporada de nieve, acompañando a sus clientes con distintos descuentos y beneficios. Además, cuenta con los eventos “Movistar Ski Day” y el “Movistar Ski Night”, donde los beneficiarios de la marca tendrán la oportunidad de disfrutar del cerro al amanecer, siendo los primeros en recorrer las pistas.

A su vez, el “Movistar Ski Night”, es una ocasión para esquiar de noche y aprovechar las instalaciones de forma exclusiva. Con beneficios como 2×1 en café/chocolate y descuentos especiales en el servicio de rental.

Las estrellas también disfrutaron de la nieve

Grandes figuras del espectáculo dijeron presente en estas actividades exclusivas de Movistar, entre los cuales estaban Martín Piroyansky y Santiago Korovsky, directores y actores destacados por sus últimas producciones para las grandes plataformas, Joaquín Furriel y la periodista Sofía Martínez.

Grandes beneficios para clientes Movistar

Entre todas las actividades que las figuras y los clientes pudieron disfrutar, hubo una recepción con desayuno, antes de encarar la pista Pioneros, una de las más reconocidas de San Martín de los Andes, para después cerrar el día con un after con una DJ pasando música en vivo.

Bonus track: Beneficios extras

Movistar también brindará descuentos y promociones exclusivas en una selección de establecimientos y servicios en todo el país.

Como parte del programa “Club Movistar”, los clientes tienen acceso a descuentos y beneficios en Aquarium, Burger King, Ciudad Cultural Konex, Showcase, Museo de los Niños Abasto, Coderhouse, entre otros.

Movistar se asoció con marcas y establecimientos para ofrecer ventajas exclusivas y ahorros como salidas al cine con 2x1 en entradas, descuentos en restaurantes o promos especiales en actividades recreativas.

Movistar, una marca presente

Para conocer más sobre todas las actividades que Movistar realizará durante el invierno, se puede ingresar a club.movistar.com.ar y enterarse de cómo ser parte de la comunidad.

Periodista: Denis Thomas
Video: Nicolás Meroño
PostProducción: Miranda Lucena y Cristian Calvani

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Cómo es el upgrade tecnológico y de diseño que impacta en las cuatro versiones del nuevo Volkswagen Polo

Industria automotriz

Cómo es el upgrade tecnológico y de diseño que impacta en las cuatro versiones del nuevo Volkswagen Polo

El Volkswagen Polo es uno de los modelos preferidos en nuestro mercado y en la industria  automotriz del país. En un mega evento celebrado durante los primeros días de agosto, la firma alemana presentó la nueva gama del modelo, que incluye nuevas opciones de motorizaciones y transmisiones. 

Volkswagen Polo: una cuota de ADN emocional

El modelo Polo, de Volkswagen, salió al mercado por primera vez en 1981. Casi cinco décadas después se posiciona como un símbolo protagónico de la industria automotriz en Argentina. La gama del Nuevo Polo, compuesta por los modelos Track, MSI, Highline y GTS, se presentó en el marco de los lanzamientos 2023 de la marca. Las cuatro variantes se distinguen a raíz de los diversos niveles de equipamiento. 

Previous slide
Next slide

Lanzamiento con celebrities y familia Volkswagen

La nueva gama del Polo se presentó durante los primeros días de agosto con un evento en Costa Salguero que reunió a socios estratégicos, concesionarios y amigos de la marca. 

Previous slide
Next slide

El Pollo Álvarez, Marcela Kloosterboer, Celeste Cid, Connie Isla, Cande Vetrano y Nicolás y Yoyi Francella son algunos de los famosos que participaron del lanzamiento de la nueva gama del Polo. 

Upgrade: qué diferencia a la nueva gama

Los ejes tecnológicos y de diseño (alineados bajo el New Brand Design de la marca) atraviesan transversalmente a los cuatros modelos de la nueva versión del Polo. Construido sobre la plataforma MQB y con base de producción en Brasil, el Nuevo Polo continúa con el legado y se posiciona como uno de los modelos más versátiles de la automotriz. Desde la compañía aseguran que todas las versiones del hatch incluye tres servicios de mantenimiento bonificados y desde el momento de su presentación se encuentra disponible en toda la red de concesionarios de la firma.

Marcellus Puig, Presidente & CEO de Volkswagen Group Argentina, destacó que las verticales de inversión y producto son una constante en la historia de VW en el país:

“En esa línea, Polo es el lanzamiento más importante del año para VW y es parte de nuestra estrategia de 15 nuevos modelos en la región hasta 2025. Con este Nuevo Polo hemos elevado los estándares en materia de tecnología, seguridad y confort. Nos llena de orgullo y confiamos nos permitirá ganar share en el segmento”.

Polo Track

    • Modelo de entrada a la gama 
    • Diseño exclusivo
    • Equipado con el motor naftero 1.6 MSI de 110CV de potencia y 155Nm de torque, combinado con una caja manual de 5 velocidades

Polo MSI

    • Diseño más sofisticado y novedoso
    • Motor naftero 1.6 MSI de 110CV de potencia, 155Nm de torque y caja manual de 5 velocidades
    • Llantas de 15” 
    • Faros “ECO LED”
    • Tablero 100% digital de 8” “VW Digital Cockpit”
    • Radio “Composition Touch” de 6,5” y App Connect
    • Sensores de estacionamiento traseros
    • Llave con cierre centralizado y comando a distancia, alarma volumétrica, alza cristales en las 4 puertas y espejos eléctricos ,con luz de giro incorporada, y sistema “Tilt Down”

Polo Highline

    • Detalles cromados
    • Llantas “Iris” de 16” 
    • Asientos en cuero sintético y nueva motorización
    • Motor 170TSI, 3 cilindros de 101 CV con 165Nm de torque
    • Caja automática “Tiptronic” de 6 marchas
    • Volante multifunción con “Active Info Display”
    • Tablero digital de 10,25” y “VW Play” de 10” con sistema “App Connect” inalámbrico
    • “Climatronic Touch”, llave “KESSY” con apertura y encendido sin llave
    • Cargador inalámbrico y paquete “Tech”, con sensores de estacionamiento delanteros y traseros con cámara de visión trasera, sensor de lluvia y luces automáticas
    • Faros delanteros “ECO LED”

Polo GTS

    • Motor 250TSI de 1.4 litros, 4 cilindros con 250 Nm de torque y caja automática “Tiptronic” de 6 marchas
    • velocidad máxima de 204 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos
    • Llantas de 18”, sistema “Start & Stop”
    • Frenos a disco en las 4 ruedas y varios detalles interiores y exteriores de excelente calidad y distintivos de esta versión
    • Faros “Full LED” delanteros y traseros con tecnología “IQ.Light”
    • Selector de perfiles de conducción (económico, normal, estándar y deportivo)
    • Asientos delanteros con apoyacabezas integrado en cuero sintético con insignias GTS bordadas
    • Grilla de radiador con detalles deportivos
    • Carcasas de los espejos retrovisores en color negro
    • Doble salida de escape.

Seguridad & confort

“El Volkswagen Polo es, sin duda, el hatchback que supo ganarse un lugar protagónico en nuestro país. Es un vehículo joven, robusto y ofrece las últimas tecnologías de Volkswagen en el mercado. Está equipado con grandes elementos de seguridad, conectividad y confort”, explicó Martín Massimino, Director Comercial del Grupo Volkswagen.

Para más información podés ingresar en el sitio web de o en sus redes sociales.

Guía para aprovechar beneficios y promociones en Las Leñas durante las vacaciones de invierno 2023

Mendoza

Guía para aprovechar beneficios y promociones en Las Leñas durante las vacaciones de invierno 2023

El Valle de Las Leñas, en Mendoza, es uno de los destinos elegidos por el turismo durante la temporada invernal. Galicia lanzó una serie de innovadoras experiencias en escuelas de esquí, gastronomía y lifestyle para los clientes que vacacionen en el lugar.

Experiencia Éminent
¡Mirá el video!
Beneficios Galicia

La experiencia de Galicia en el Valle de Las Leñas incluye descuentos en actividades deportivas y beneficios para contratar los pases de medios, alquilar equipos o tomar clases en los centros de esquí y de snowboard.

Pero también tienen lugar las promociones relacionadas con la gastronomía y el lifestyle: Galicia desarrolló promociones exclusivas con Tarjetas Visa en un amplio abanico de restaurantes del Valle de Las Leñas.

Las celebrities que visitaron el Valle de Las Leñas en el invierno 2023

Celeste Cid, Benjamín Alfonso y Linda Morselli son algunas de las celebrities que visitaron Las Leñas en los primeros meses de la temporada invernal. 

Tras vivir la experiencia Galicia en el Valle de Las Leñas, Benja Alfonso ,Linda Morselli y Celeste Cid expresaron:

“Después de varios meses de estar full con obras de teatro inmersos en la velocidad de la ciudad, visitar Las Leñas y tener una experiencia en donde prevalece la tranquilidad, el descanso, el buen servicio y generosidad, es realmente espectacular”.
quote-eminent-alfonso
Benjamín Alfonso y Linda Morselli
“Descubrir el encanto de la montaña y tener la experiencia de esquiar por primera vez en un paisaje absolutamente mágico”
Celeste Cid
Valle de Las Leñas

Aunque el Valle de Las Leñas, en Mendoza, suele estar asociado a los meses de alto invierno, la temporada continúa hasta septiembre y se mantiene el caudal turístico. 

Al ser el centro de esquí favorito del público argentino y el destino por excelencia de los meses de bajas temperaturas, Galicia diseñó para sus clientes una serie de descuentos y beneficios para vivir una full experience en el Valle de Las Leñas

Con el objetivo de ofrecer experiencias premium a los clientes que eligen el Valle de Las Leñas para las vacaciones de invierno, Galicia diseñó una serie de promociones a quienes paguen con Visa.

Promociones

Promociones

Las promociones con las tarjetas Galicia Visa débito y Galicia Visa crédito permanecerán vigente hasta el 30 de septiembre y se encuentran disponibles para Medios de elevación, alquiler de equipos, escuela de esquí y gastronomía.

Medios de elevación, alquiler de equipos y escuela de esquí

    • Tarjetas Visa Galicia: todos los días hay 20% de ahorro con tope de $15.000 por transacción, acumulable con los “Planes Ahora”.

    • Tarjetas Visa Galicia Éminent: todos los días hay 25% de ahorro con tope de $20.000 por transacción, acumulable con los “Planes Ahora”.

Gastronomía

    • Tarjetas Visa Galicia: todos los días hay 20% de ahorro con tope de $3.000 por transacción en locales adheridos.
    • Tarjetas Visa Galicia Éminent: todos los días hay 25% de ahorro con tope de $6.000 por transacción en locales adheridos.

Para más información podés ingresar en el sitio web de Galicia o en sus redes sociales.

Cómo son los talleres de restauración de muebles, arreglo de bicicletas y reparación de aparatos eléctricos que se brindarán en CABA

Economía circular

Branded Content

El mundo atraviesa un estado de emergencia climática donde la sustentabilidad aparece como la única alternativa viable para frenar la contaminación. En este contexto, en CABA brindarán talleres de restauración de muebles, arreglos de bicicletas y reparación de aparatos eléctricos con el objetivo de generar conductas para reducir la huella de carbono. 

El martes 4 de julio fue un día récord de calor en todo el mundo. En Argentina, en el esplendor del invierno, la temperatura llegó a 21 grados. Dentro de este contexto crece la preocupación con relación a la crisis climática y se hace foco en las acciones vinculadas a la sustentabilidad que son necesarias para contribuir con el cuidado del medio ambiente. A partir del 8 julio, en CABA se ofrecerán talleres de restauración de muebles, arreglo de bicicletas y reparación de aparatos eléctricos con el fin de intensificar la economía circular entre los vecinos de la ciudad.

En diálogo con Gente, Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, explicó: “Cuando hablamos de construir una ciudad adaptada a los desafíos del cambio climático, no solamente hablamos de acciones que beneficien al ambiente en el que vivimos, sino también de economía e impacto social. Cada acción cuenta, es clave lo que hacemos como individuos”.

Economía circular en la Ciudad de Buenos Aires 🌍

Desde el espacio de Higiene Urbana impulsan las jornadas de economía circular y sustentabilidad que tendrán lugar en la Ciudad a partir del sábado 8 de julio. Los talleres estarán enfocados en la restauración de muebles, el arreglo de bicicletas y la reparación de aparatos eléctricos mediante la enseñanza de tácticas que permitan frenar la generación de residuos y tips para reducir la huella de carbono.

El espíritu de los talleres se posa en compartir técnicas para otorgarle una segunda oportunidad al mobiliario y aparatos eléctricos que hayan cumplido su ciclo de vida útil antes de desecharlos y comprar uno nuevo. Además de que se trata de una alternativa sustentable, también aparece como una opción amable frente al factor económico.

¿Cómo impacta en el medio ambiente reciclar mobiliario y aparatos electrónicos?

Se produce un ahorro de materia prima, energía, gastos de logística y se reduce la generación de residuos ♻️

El cronograma de talleres en CABA:

  • Sábado 8 de julio: Parque de los Patricios (Av. Caseros 3021)
  • Domingo 9 de julio: Plaza Cnel. Ramón Lorenzo Falcón (Dip. Nac. Osvaldo Benedetti 143)
  • Sábado 15 de julio: Polideportivo Parque Onega (Bahía Blanca 4620)
  • Domingo 16 de julio: Parque Mujeres Argentinas (Juana Manso 835)
  • Sábado 22 de julio: Parque la Isla de la Paternal (Av. Chorroarín 303)
  • Domingo 23 de julio: Parque El Salvador (Juan Pablo Sáenz Valiente 1079)
  • Sábado 29 de julio: Plaza Ciudad De Udine (Av. Chivilcoy 1402)
  • Domingo 30 de julio: Plaza Héctor Oesterheld (Av. de los Italianos, Macacha Güemes y Buenos Aires).

¿Cuáles son las 7R del reciclaje?

Al hacer referencia a la economía circular aparecen las 7R, un lineamiento que incluye una serie de acciones que forman parte del ecosistema sostenible: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar, donde se ubica al consumidor como un actor central.

 

“Cada acción cuenta, es clave lo que hacemos como individuos. Por eso, es tan importante reflexionar, repensar y transformar de a poco nuestras conductas para reducir la huella de carbono y seguir cuidando el ambiente”, concluyó Clara Muzzio.

 

“Cada acción cuenta, es clave lo que hacemos como individuos. Por eso, es tan importante reflexionar, repensar y transformar de a poco nuestras conductas para reducir la huella de carbono y seguir cuidando el ambiente”, concluyó Clara Muzzio.

Mar del Plata: el destino predilecto para el fin de semana largo

Branded Content

Cervecerías, boliches bailables, los mejores recitales, cerveza artesanal, cocina internacional y coctelería de autor. Todas estas propuestas en una misma ciudad, que además, a estos planes le agrega el plus de vivir las distintas experiencias junto al mar.

¡Hacé scroll hacia abajo para comenzar!

Opción 1

Un paisaje natural soñado

Un paisaje natural soñado

Ver más

Opción 2

Gastronomía de mar y los tradicionales de siempre

Gastronomía de mar y los tradicionales de siempre

Ver más

Opción 3

La mejor noche del país

La mejor noche del país

Ver más

#SinContaminaciónPorPlásticos: Acciones para celebrar el Día Mundial del Medioambiente

Branded Content

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, celebración internacional que se festeja cada año desde 1973 para fomentar la conciencia mundial y la acción por el ambiente. En este 50 aniversario, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, decenas de millones de personas en el mundo se sumaron a participar de manera virtual y presencial de actividades e iniciativas bajo la consigna #SinContaminaciónPorPlásticos.

En la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana creó la “Estación Sustentable”: un espacio resignificado donde expertos y referentes del sector ambiental conversaron en torno al consumo responsable, las energías limpias y al cambio cultural necesario para lograr un futuro más verde y sustentable.

“En el Día Mundial del Ambiente renovemos nuestro compromiso con el cuidado del planeta. Cada acción cuenta: desde mantener nuestras calles limpias hasta fomentar el reciclaje y la sustentabilidad. Por eso es clave lo que hagamos como individuos, y tan importante reflexionar, repensar, y transformar de a poco nuestras conductas, para reducir el impacto de nuestro estilo de vida en pos de la descarbonización y el cuidado ambiental”

Mares plásticos

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) informó que en el mundo cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso, y menos del 10% se recicla. Por lo cual, se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.

La producción de plástico se disparó de 2 millones de toneladas en 1950 a 348 millones de toneladas en 2017, y se espera que duplique su capacidad para 2040. Los impactos de su producción y la contaminación por plásticos en la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la contaminación son una catástrofe en ciernes.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 

En la Ciudad de Buenos Aires, a partir de enero de 2017 se dispuso que los supermercados e hipermercados dejaran de entregar bolsas plásticas livianas del tipo camiseta en sus líneas de cajas. Dos años después se prohibió la entrega, uso y expendio de sorbetes plásticos de un solo uso. Estos plásticos se producen en 5 minutos, la vida útil es de 15 y la degradación lleva cientos de años en la tierra.

Asimismo, en el Centro de Reciclaje de la Ciudad funciona una planta de tratamiento de PET, donde llegan las botellas como resultado de la separación que se realiza en los Centros verdes donde se clasifica el material reciclable. Luego del procesamiento, la botella se convierte en escama u hojuela de PET que se introduce a las industrias para la fabricación de nuevos productos.

“En vez de ir a comprar una botella de agua todos los días al quiosco, comprar una botella reutilizable y cargarla en mi casa son esos cambios de hábitos básicos que tenemos que empezar a incorporar y que mejoran muchísimo la cantidad de materiales que estamos utilizando y desechando.”

Acciones verdes

En el marco del Día Mundial del Ambiente, durante el fin de semana pasado, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana participó con acciones de concientización sobre las normas de higiene urbana, la separación y el reciclado de materiales en diferentes actividades. Los vecinos utilizaron las Recicletas, que mediante bicicletas fijas se genera energía, y el Reciclaton para compactar botellas plásticas, al finalizar se les intercambiaba un material reciclable por semillas para la huerta hogareña.

Al sur de la Ciudad, en el Punto Verde del Barrio Olímpico, cientos de vecinos se acercaron para dejar sus residuos orgánicos y recibir información sobre el programa de recolección y la compostera comunitaria.

En la Plaza Arenales en Devoto más de 2 mil personas participaron de la expo Eco Feria Ofelia, con más de 40 emprendimientos de diseño sustentable, alimentación saludable y gastronómicos 100% veganos.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Tres spots imperdibles para visitar el fin de semana en Zona Norte

Tres spots imperdibles para visitar el fin de semana en Zona Norte

¿Estás planificando tu fin de semana? Una opción ideal es aprovechar para hacer planes por el día. Te mostramos tres spots para visitar en Zona Norte que tienen propuestas muy interesantes: locales vintage, arquitectura y food trucks. Además, te contamos cómo podés aprovechar los descuentos y beneficios de ON, la nueva app de AXION energy.

Llega el fin de semana, momento perfecto para planificar programas distintos y disfrutar en familia o con amigos. Si bien las alternativas son infinitas y muchas de ellas se nuclean en Capital Federal, hay muchos puntos fuera de la Ciudad con propuestas igual de interesantes y entretenidas. En esta oportunidad, te mostramos tres spots que vale la pena conocer en Zona Norte.

Mercado de Maschwitz

El primer spot del recorrido es el Mercado de Maschwitz. Se trata de un paseo fabricado a partir de materiales reciclados que combina gastronomía, moda y diseño. Es un espacio ideal para almorzar o tomar un café y recorrer las distintas boutiques de decoración vintage que invitan a viajar en el tiempo. Para los fanáticos de la decoración y los objetos vintage, esta locación es perfecta para sacar fotos y buscar inspiración recorriendo cada rincón de sus pasillos.

Catedral de San Isidro

La segunda recomendación es la Catedral de San Isidro. Para los apasionados de la historia y la arquitectura, la catedral de estilo neogótico es una visita obligada. La piedra fundamental del templo se colocó en octubre de 1985 y 20 años después se dieron por concluidas las obras. Además, en 1963 fue declarada “Lugar Histórico Nacional”. La construcción es el corazón de la localidad y a su alrededor hay distintas opciones gastronómicas, locales y casas antiguas para admirar.

Una parada obligada para seguir viaje

Hacer una parada en una estación de servicio AXION energy es fundamental para seguir viaje. Su nuevo programa de descuentos y beneficios, ON, premia las compras de sus clientes de un modo innovador. Con descuentos en una infinidad de rubros y un sistema de niveles que lo hace aún más interesante, el programa se diferencia del resto de propuestas disponibles en el mercado.

ON desembarca en el mercado con descuentos y beneficios en compras de combustible, productos Castrol y en sus tiendas Spot! Pero además, redobla la apuesta y ofrece una amplia variedad de beneficios en rubros como entretenimiento, supermercados, espectáculos, turismo y deportes. Además, otorga a todos los clientes que se registren un descuento de bienvenida del 15% en el combustible que prefieran. A su vez, cuenta con un 10% de descuento los días lunes y jueves en productos de su línea premium, QUANTIUM.

Seguimos viaje a la costanera de Vicente López

El último spot del recorrido es la costanera de Vicente López. Este espacio verde ganó popularidad entre los entusiastas del aire libre durante el último tiempo. Con distintas propuestas en formato food truck, el paseo de la costanera es ideal para disfrutar un atardecer en la naturaleza a pocos minutos de la ciudad. Además, es un lugar en el que se puede ver y practicar una gran variedad de actividades: andar en bici o rollers, running y más.

BONUS TRACK: un dato extra para aprovechar el finde

Otra alternativa para disfrutar durante el fin de semana es ir a ver un espectáculo, show en vivo o alguna propuesta cultural. Con la app ON de AXION energy, podés aprovechar los descuentos y beneficios en entretenimiento para planificar tu próxima salida al teatro o a un recital. Si querés conocer todas las opciones disponibles, registrate en la plataforma acá.

Producción Branded Content:
M. Victoria Pirraglia / Delfina Suarez

Producción y postproducción audiovisual:
Rocío Bustos

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Mar del Plata

Gastronomía de mar y los tradicionales de siempre

Otro punto principal de la ciudad costera es su gastronomía. Su acceso al puerto permite probar las mejores comidas de mar. Entre la oferta también se destacan manjares bien tradicionales de Mar del Plata como los churros, las medialunas y los alfajores. Todo esto se puede disfrutar al aire libre en las terrazas y los decks gastronómicos calefaccionados o en los pintorescos cafés, restaurantes y casas de té que se distribuyen por varias zonas de la ciudad. 

Otro gran atractivo turístico marplatense es salir a mirar vidrieras. Una de las zonas comerciales de la ciudad es el clásico microcentro, con la peatonal San Martín y la calle Rivadavia como principales arterias. Pero también se destacan puntos como la zona de Güemes, Alem y Constitución.

Para más información sobre gastronomía, paseos, espectáculos y más, ingresar en:

Mar del Plata

La mejor noche del país

Una de las cosas más destacadas de Mar del Plata es su noche, no solo porque la ciudad iluminada es hermosa, sino también por todas las opciones que ofrece para hacer tanto solo, con amigos o en familia.

Este fin de semana largo, por ejemplo, será posible disfrutar de “La Noche de las Fábricas” y “La Noche del Turismo”, con muchas actividades y traslados gratuitos. Además, habrá espectáculos como El Gato Peters; espectáculos musicales como “Jazz Cartoons” y “Woody Allen Nights”, los recitales de Pedro Aznar, Vox Dei, Estelares y Nonpalidece.

Para más información sobre gastronomía, paseos, espectáculos y más, ingresar en: