loader image

Buenos Aires: grandes y chicos participaron de juegos sobre separación de residuos

Fermín Santos

La Ciudad organizó un evento cultural y ambiental, con propuestas musicales, bailes y stands de concientización para los vecinos y familias que se acercaron a la calle verde en Paraguay, entre Suipacha y Reconquista.

“Estamos muy contentos en esta calle en pleno centro que sumó áreas verdes y más de 80 árboles al barrio. Queremos que cada vez más porteños y visitantes puedan disfrutar de su entorno, en una ciudad a escala humana, caminable y disfrutable. Trabajamos todos los días para tener una ciudad más verde y sustentable”, expresó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, quien acompaño a Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño.

Los vecinos participaron de juegos interactivos de Ciudad Verde como Reciclab, un laboratorio que enseña cómo se realiza el procesamiento del plástico; las Recicletas, 4 bicicletas que al pedalear “desarman” una botella plástica formando un hilo de material PET para generar conciencia sobre la cantidad de plástico que se requiere para fabricar una botella; y el Reciclatón, donde los vecinos se suben para correr sobre una rueda que al girar activará un sistema que compacta plásticos. Además, estuvo el Simulador Misión Ciudad Limpia, una experiencia 4D en la que los vecinos conocen en primera persona el circuito de recolección de residuos de la Ciudad.

Asimismo, durante la tarde hubo músicos y bailarines que realizaron un recorrido por las siete cuadras de la calle verde Paraguay, consolidando el perfecto paisaje sonoro entre los géneros clásicos y la esencia del barrio: tango, swing, jazz y bolero.

Los trabajos de remodelación de la calle verde Paraguay entre Leandro N. Alem y Carlos Pellegrini permiten agregar espacio verde y absorbente, y así mejorar la calidad ambiental y disminuir la contaminación sonora.

Así, la Ciudad de Buenos Aires sigue avanzando en materia de sustentabilidad, cuidando el medioambiente y el ecosistema de todos los porteños.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

My Renault Night: autos, música y gastronomía en la noche porteña

En un evento organizado en la ciudad de Buenos Aires, Renault Argentino presentó dos nuevas versiones que se reincorporan a la gama Sandero y Stepway, con caja automática CVT. Además, la marca francesa aprovechó la ocasión para mostrar su estrategia 360° para estos modelos, que incluye un nuevo comercial filmado en la propia ciudad porteña.

Brands para Renault

En el marco de una nueva edición de “My Renault Night”, la marca automotriz brindó una experiencia completa para todos sus clientes y amigos de la casa. Donde la música, la gastronomía y el entretenimiento no faltaron, teniendo a Sofía Zamolo y Diego Poggi como hosts del evento.

Aun así, todos los reflectores de la noche se los llevaron las novedades de sus modelos Sandero y Stepway para este año. La principal novedad en la gama Sandero y Stepway es la reincorporación de dos nuevas versiones con caja automática CVT, consolidando su participación en un segmento que evoluciona en Argentina y es muy valorado por los clientes a la hora de elegirlo.

Previous slide
Next slide

“Esta actualización llega para reconfirmar la apuesta de Renault por la industria argentina, dos nuevas versiones que se suman a una gama consolidada en su segmento, que continúa evolucionando y que hoy trae la novedad de una caja CVT para Sandero y Stepway, algo muy valorado por nuestros clientes”, señaló Agustín Kovarsky, director de Marketing de Renault Argentina.

“Es un nuevo hito para nuestra fábrica Santa Isabel, que este año cumplió 68 años e inicia así su camino a las siete décadas de producción ininterrumpida en nuestro país”, agregó el directivo.

Previous slide
Next slide

Además de la novedad de la incorporación de las cajas CVT, la gama Sandero y Stepway incorpora algunas novedades para este año:

. En Sandero, la versión life de la serie agrega el sistema Media Evolution con pantalla de 7’’ compatible con Android Auto y Apple CarPlay. En la versión CVT suma Llantas 16’’ diamantadas.

. En Stepway, un nuevo diseño de tapizado para ambas versiones Intens. En la versión CVT suma Llantas 16’’ diamantadas.

Todas las versiones mantienen el motor 1.6L 115CV, que ostenta el menor costo de mantenimiento (motor cadenero).

Financiación y sitio e-commerce a la vanguardia

Los clientes que adquieran los modelos Sandero y Stepway en sus versiones CVT podrán elegir financiar su compra a través de Mobilize Financial Services. Aquellos que lo hagan durante el mes de lanzamiento, tendrán los primeros tres servicios de mantenimiento bonificados.

En el sitio de e-commerce de la marca, la compañía anunció una venta exclusiva de un cupo especial de Sandero y Stepway automáticos que también contarán con la opción de financiación a través de Mobilize Financial Services, y donde se les bonificarán los primeros tres servicios de mantenimiento.

Previous slide
Next slide

Durante esta nueva edición de “My Renault Night”, Renault Argentina presentó la nueva estrategia de Comunicación 360° para Stepway, que incluyó un nuevo comercial filmado íntegramente en lugares emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires y que será utilizado en toda la región para su promoción.

Bajo el nuevo claim Aventurero por fuera, urbano de corazón, esta nueva campaña promete una experiencia inspiradora diseñada para redefinir la conducción urbana y la aventura. La idea creativa, desarrollada por Publicis Conseil, gira en torno a una pareja que aprovecha la oportunidad en medio del éxodo de habitantes de la ciudad durante las vacaciones. En lugar de seguir a la multitud, eligen descubrir las joyas ocultas de la ciudad.

 

 

Una publicidad con espíritu y corazón


La película fue dirigida por Juan Poclava, y su producción fue gigantesca, ya que implicó capturar la esencia de una ciudad desierta.

“Este comercial no solo es un tributo a los rincones más emblemáticos de nuestra ciudad de Buenos Aires, sino que también es una muestra del espíritu innovador y apasionado de Renault”, agregó Cristian Aguirre, Gerente de Publicidad y Marketing Digital de Renault Argentina. “Sin dudas, la nueva campaña captura la esencia de Buenos Aires y reimagina la conducción urbana”, cerró Aguirre.

Desde su lanzamiento en el año 2008, la marca del rombo lleva vendidas más de 134.000 unidades de Stepway y 137.000 de Sandero. De estas unidades vendidas, más de 86.000 fueron producidas en Fábrica de Santa Isabel, ubicada en la provincia de Córdoba.

Así, Renault da un paso más hacia delante para seguir ubicándose como una de las marcas automotrices más importantes del país y el mundo.

Cobertura: M. Victoria Pirraglia 
Fotos: Christian Beliera
Video y Postproducción: Mailén Ascui

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Puntos verdes: cómo funcionan y donde están los sitios de recolección para el reciclaje

Fermín Santos

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con 41 Puntos Verdes ubicados generalmente en parques y plazas de todas las comunas. Los vecinos pueden llevar sus materiales reciclables, botellas de mor, aceite usado, RAEEs, residuos orgánicos, cápsulas de café y, bolsas de comida para perro. Funcionan de martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 horas.

Un mapa interactivo para buscar el Punto Verde más cercano acá: ciudadverde.gob.ar/#donde

“Es importantísimo que todos sepan que separar reciclables en casa es fácil, y que cuentan con Puntos Verdes en toda la Ciudad, además de los contenedores verdes o los recuperadores urbanos”, afirmó Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.

Reciclables

El Punto Verde es uno de los medios de captación que cuentan los vecinos y vecinas de la Ciudad para disponer los reciclables que separan en sus hogares. Todos los Puntos Verdes reciben papel, cartón, plásticos, metal, y vidrios, los cuales se pueden depositar en las bocas de recepción durante las 24 horas. Además, se reciben las Botellas de Amor para darles valor a los plásticos de un solo uso, que luego se fabrica madera plástica para instalaciones en el espacio público.

Orgánicos

Los Puntos Verdes reciben los orgánicos los jueves de 14 a 19 hs. En caso de que el Punto Verde se encuentre cerrado, no se debe dejar bolsas ni disponer los materiales por las bocas. También, en estos lugares, el último jueves de cada mes se entrega 500 gramos de compost a los vecinos que lleven orgánicos. Siempre a granel y hasta agotar stock.

Especiales

En tanto, los vecinos pueden llevar aceite de cocina usado, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y pilas a los Puntos Verdes con atención de martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 hs o a los Puntos Verdes Móviles.

El aceite usado se debe entregar en botellas plásticas, cerradas y limpias de hasta 1,5 litros. La contaminación que provoca este tipo de residuos es muy importante, ya que al tirarlo al desagüe un litro de aceite contamina 1.000 litros de agua, además puede ocasionar la obstrucción de las cañerías. Sin embargo, al dejarlo en el Punto Verde se recicla y se transforma en biodiesel.

Los RAEE son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, como estos: notebooks y computadoras de escritorio con sus componentes, celulares y teléfonos, tablets, cámaras, radios, equipos de música, relojes, reproductores de DVD, reproductores de MP3, MP4, MPGE, televisores, pequeños electrodomésticos, videojuegos, cartuchos de tinta y tóners. Se reciben limpios y hasta 3 aparatos por persona.

También se recepcionan las pilas en desuso, como las cilíndricas AA, AAA, AAAA, C, D, N prismáticas 9V y pilas botón, de un solo uso y también recargables. Al entregarlas deben estar sueltas (no en botellas/bidones, sin contenido de agua, sin arena).

Así, la Ciudad de Buenos Aires sigue avanzando en materia de sustentabilidad, cuidando el medioambiente y el ecosistema de todos los porteños.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Temporada de invierno: así fue la #XperienciaCitroën en Bariloche

Temporada de invierno: así fue la #XperienciaCitroën en Bariloche

La marca automotriz desembarcó en estas vacaciones de invierno en la ciudad de Bariloche, trayendo múltiples beneficios a sus clientes, como clases de ski y accesos a los paradores más prestigiosos del lugar. Además, acercó a la gente sus modelos emblemáticos hasta la cima de la montaña del sur del país.

Brands para Citroën

Citroën se sumó a la temporada de invierno y trajo la #XperienciaCitroën al corazón de Bariloche, en donde la marca le acerca a todos sus clientes distintos beneficios para que puedan disfrutar de la nieve con amigos o familia. Entre las que se encuentran clases de ski o accesos VIP a los mejores paradores del mítico Cerro Catedral

 

Fire on Ice, la posibilidad ideal para aprender ski

Pensando en que todos sus beneficiarios tengan una experiencia completa, Citroën se unió a la reconocida escuela de ski Fire on Ice como partner de la temporada 2023. A través de esta alianza, los clientes Citroën pueden acceder a descuentos en pases de ski, clases y rental de equipos. En esta primera parada, además de seleccionar el equipo adecuado, los clientes Citroën pueden detenerse a tomar una bebida caliente en el sector VIP antes de comenzar con las clases.

El descuento en rental de equipos no solo es ideal para los turistas principiantes que no tienen elementos propios, sino también para los expertos que prefieren viajar livianos. Con solo presentar la llave o la cédula verde de su vehículo Citroën, los clientes de la automotriz tendrán descuentos en clases y equipos.

citroen

ACCESOS ÚNICOS A LOS MEJORES PARADORES

A 1800 metros de altura se encuentra el Parador La Roca, uno de los lugares más espectaculares que tiene la ciudad y con una vista de lujo al Valle de la Villa Catedral, siendo el punto ideal para disfrutar con la familia después de un día arduo de ski y paseo.

Los clientes de Citroën tendrán un plus, que es el uso del VIP del lugar, que contará con el mejor catering y distintos artículos de la marca para llevar de recuerdo o generar contenido para las redes.

Casa Cumbre, el point ideal para cerrar el día de ski

También, una de las actividades más destacadas que trae Citroën son los After Ski, donde la música, la montaña y la noche toman protagonismo para darle brillo a Bariloche. Uno de sus lugares claves es Casa Cumbre, el parador ideal para ir de after con amigos después de un largo día de Ski. 

Ahí, también Citroën dijo presente, no solo llevando uno de sus vehículos para que se luzca con el Cerro Catedral, sino que la marca ofrece distintos beneficios para sus clientes, generando fiestas con DJs y artistas reconocidos.

Además de ofrecer beneficios y promociones exclusivas para sus clientes en la nieve, Citroën llegó a Bariloche con una exhibición dinámica de sus modelos más destacados en Argentina: el Citroën C3, el C4 Cactus y el C5 Aircross.

Los tres vehículos se deslizaron por las distintas rutas de la ciudad, en paseos únicos a través de los increíbles paisajes nevados que ofrece la Patagonia Argentina.

Previous slide
Next slide

Así, Citroën le da la posibilidad a sus clientes de disfrutar la experiencia de montaña en Bariloche, con distintos beneficios durante la temporada de invierno, y que estarán vigentes hasta el 20 de septiembre. Para saber más se puede ingresar a su página o visitar sus redes sociales y enterarse de todas las últimas novedades.

Cobertura: Camila Bisceglia
Fotos: Mailén Ascui
Video y Postproducción: Cristian Calvani

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Hábitos sustentables: cómo son los primeros pasos para empezar a separar los residuos

Fermín Santos

La separación de los residuos es un hábito sencillo y rápido, que solo requiere tener en cuenta algunos datos importantes. Para la disposición de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, brinda a los vecinos tres sistemas para llevar el material reciclable: los contenedores verdes, Puntos Verdes o entregarlo al recuperador urbano del barrio.

La correcta separación en el lugar donde se genera es clave para que el material se pueda reciclar e ingresar a la cadena productiva. Los impactos ambientales positivos son muy importantes, ya que ayuda a disminuir el calentamiento del clima, permite ahorrar energía, reduce la huella de carbono de las acciones y evita la generación y la acumulación de la basura. 

Las respuestas a las preguntas más comunes de los vecinos a la hora de comenzar con este hábito sustentable:

1.¿Qué residuos puedo separar?

Los materiales reciclables son todos los residuos de plástico, papel, cartón, vidrio y metal, como botellas, cajas, bolsas, latas, diarios, frascos y embalajes. 

Además, hay otros materiales diferenciados que se reciben en los Puntos Verdes porteños como: los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) algunos de estos son cables y celulares, computadoras, cargadores, CPU, teclados, transformadores, y auriculares.  También, se reciben cápsulas de café, bolsas de alimentos para perros, aceite de cocina usado, pilas y botellas de amor.

2.¿Cómo y dónde los separo? 

El material reciclable siempre tiene que estar limpio y seco, en el caso de los envases es necesario enjuagarlos y dejarlos secar unos minutos. Al lado del cesto de residuos en el hogar u oficina se puede colocar una caja, cesto verde o Ecotacho para disponer estos materiales.

3.¿Puedo separar los restos de comida?

Se los denomina residuos orgánicos y conforman el 40 por ciento de los desechos diarios. En un envase con tapa se pueden guardar las cáscaras de frutas, verduras, huevos, semillas y carozos, restos de té, café, y yerba.
No se aceptan ningún tipo de carnes (ni rojas, ni blancas) ni otros tipos de restos animales, lácteos, restos con grasas o aceite, apósitos o pañales, heces de perros y gatos. Residuos químicos-sintéticos, pegamentos, solventes, gasolina, petróleo, aceite de vehículos o pinturas. Tabaco (ya que contiene un biocida potente como la nicotina y diversos tóxicos). Detergentes, productos clorados, antibióticos o residuos de medicamentos.

4.¿Dónde llevo los materiales que separe?

En la Ciudad de Buenos Aires se instalaron contenedores verdes a menos de 150 metros de cada hogar y también en los diferentes barrios hay cooperativas de recuperadores urbanos formalizados que retiran los residuos reciclables.

Los Puntos Verdes están en toda la Ciudad y sirven para que los vecinos acerquen sus materiales reciclables y residuos orgánicos. Funcionan de martes a viernes de 14 a 19 h y sábados de 10 a 18 h. Encontrá el que te quede más cerca en: https://ciudadverde.gob.ar/puntos-verdes 

Los orgánicos se pueden entregar los jueves de 14 a 19 h en los Puntos Verdes adheridos y en las Ferias Barriales.

5.¿Qué tratamiento reciben los residuos separados por los vecinos?

Para que el reciclado se pueda realizar, las industrias necesitan los materiales en ciertas condiciones, por lo cual las 12 cooperativas de recuperadores urbanos con distintos sistemas separan, fraccionan y enfardan los materiales para la venta. Luego, de otros procesos tecnológicos se convertirán en materia prima para nuevos productos.

Todos los residuos orgánicos recolectados en los distintos sitios mencionados se compostan, lo cual es esencial para reducir la cantidad de toneladas que van al relleno sanitario.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Llega Ecopuntos: el programa que premia los hábitos sustentables

Fermín Santos

En la Ciudad, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana lanzó una nueva edición de Ecopuntos, un programa de incentivo a vecinos y vecinas, que otorga premios por realizar acciones sustentables relacionadas con la gestión de residuos.

Desde el 14 de agosto y hasta el 30 de septiembre, los participantes podrán sumar puntos a través de diferentes acciones sustentables para ganar, desde bicicletas, hasta monopatines eléctricos, dependiendo de los puntos acumulados.

Los ganadores se determinarán según la suma de puntos durante el período del concurso y serán notificados de su premio a través de un correo electrónico o mensaje al teléfono móvil.

¿Cómo se suman los puntos?

Hay dos formas: respondiendo preguntas de una trivia o enviando fotos a Boti de las distintas acciones verdes, cada acción tiene diferente puntaje.
Trivias: se suman 2 puntos por cada respuesta correcta en un total de tres y se puede realizar una vez por semana.

Envío de fotos a Boti: se suman 6 puntos dos veces al mes durante el concurso si se sube una foto del momento de disponer los residuos especiales, como aceite de cocina usado, botellas de amor, pilas o residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso en los Puntos Verdes durante el horario de atención.

También se puede ganar 6 puntos, cuatro veces al mes durante el concurso, al enviar una foto disponiendo reciclables limpios y secos, como papeles, plásticos, vidrios, metales y cartones, en los Puntos Verdes, contenedores, cestos diferenciados del edificio, o entregándoselos en mano al Recuperador Urbano del barrio. O bien llevando los residuos orgánicos los días jueves a los Puntos Verdes adheridos, todos los días a las composteras comunitarias y los sábados a las Ferias de la Ciudad. Esta acción se puede hacer 4 veces al mes durante la duración del concurso. Mismo caso para quienes envíen una foto compostando en sus casas.

¿Cuáles son los premios?

Los premios consistirán en monopatines eléctricos, bicicletas y pases de ecobicis.

Más información sobre el concurso Ecopuntos en: www.ciudadverde.gob.ar/ecopuntos

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

EDGARDO GIMÉNEZ, LA ECLÉTICA MUESTRA POP EN EL MALBA Y EL PRE OPENING EXCLUSIVO PARA CLIENTES ICBC

NO HABRÁ NINGUNO IGUAL

EDGARDO GIMÉNEZ, LA ECLÉCTICA MUESTRA POP EN EL MALBA Y EL PRE OPENING EXCLUSIVO PARA CLIENTES ICBC

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires inauguró la obra "No habrá ninguno igual", del artista Edgardo Giménez. De cara al estreno de la muestra, ICBC organizó un pre opening exclusivo para clientes: pasaron por el MALBA más de 300 invitados, funcionarios y referentes de la cultura.

Brands para ICBC

Después de la celebrada “Del cielo a casa”, el MALBA volvió al centro de la escena con la inauguración de “No habrá ninguno igual”, la muestra creada por el artista plástico Edgardo Giménez que le rinde homenaje al concepto de obra total. ICBC organizó un pre opening exclusivo para clientes mediante un culto a la industria del arte y al desarrollo de la cultura nacional.

La muestra a la que accedieron mediante un pre opening exclusivo los clientes ICBC es “No habrá ninguno igual”, ideada por Edgardo Giménez y curada por María José Herrera.  A través de su creación artística más reciente, el autor vuelve sobre el concepto de “obra de arte total”, pero suma características relacionadas a la cultura nacional y al ADN de la argentinidad.  

“No habrá ninguno igual” es también volver a las raíces y funciona a modo de repaso con relación a la trayectoria que Giménez construyó en el arte latinoamericano en más de 60 años de actividad en la industria. 

Las obras del artista tienen tres puntos fundacionales: se construyen en base a una filosofía moderna, informada e internacional. Al mismo tiempo, se nutren del folklore urbano, de sus mitos y personajes vernáculos.

El repertorio de Giménez es un homenaje.  Le habla a la imaginación y a la fantasía de todos desde con Argentina como centro, en cuya idiosincrasia, la parodia y la ironía ocupan un lugar central.

BENEFICIOS ICBC EN LA MECA DEL ARTE LATINOAMERICANO

En su rol de socio corporativo del MALBA, ICBC plantea una serie de beneficios para sus clientes en torno al museo. Los clientes ICBC tienen 20% de ahorro en entradas y 10% de ahorro en MALBA TIENDA con tarjetas de crédito.

“Todo material es bueno para comunicar una idea estética”

ICBC se convirtió en socio corporativo del MALBA en el 2016. Desde entonces, la compañía promueve al arte y apoya la cultura local e internacional mientras trabaja en pos de generar nuevos puentes de intercambio cultural.

Previous slide
Next slide

Hacé click acá para conocer los beneficios para Clientes ICBC

Cobertura: Camila Bisceglia
Fotos: Fabián Uset
Video y Postproducción: Candela Petech

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Bariloche, el lugar elegido por Citroën para disfrutar de todas las actividades que propone la montaña

Temporada de invierno

Fermín Santos

La ciudad toma protagonismo en estas vacaciones de invierno, en donde muchos turistas viajan para disfrutar de la nieve, hacer ski o de gozar los maravillosos paradores con familia y amigos.  Citroën se sumó para acompañar a sus clientes con distintas acciones y beneficios a lo largo de los distintos points que tiene Bariloche para ofrecer.

¡Hacé scroll hacia abajo para comenzar!

Deporte en la montaña

Fire on Ice

Deporte en la montaña

Fire on Ice
Ver más

Almuerzo en familia

Parador La Roca (Alta montaña)

Almuerzo en familia

Parador La Roca (Alta montaña)
Ver más

After con amigos

Casa Cumbre

After con amigos

Casa Cumbre
Ver más

PASO: la ciudad realizó un operativo intensivo de limpieza por las elecciones

Fermín Santos

La Ciudad de Buenos Aires se preparó para las elecciones PASO que se llevaron a cabo el domingo 13 de agosto. Por eso, la ciudad organizó un cronograma de operativos de limpieza en los espacios públicos cercanos a los establecimientos educativos que abrieron sus puertas para las PASO.

Desde el lunes 7 hasta el lunes 14, el personal de dichas empresas realizará tareas preventivas como relevamiento y puesta a punto del mobiliario de higiene urbana, los cestos y los contenedores, corte de pastos y limpieza de cazuelas en las zonas de los establecimientos. Además, se está llevando a cabo un lavado intensivo en todas las veredas, calzadas y frentes de las escuelas de votación.

El servicio de higiene urbana porteño está dividido por zonas a cargo de las empresas: Cliba, Aesa, Urbasur, AMYM, Solbayres, Nittida y el Ente de Higiene Urbana. 

Los más de 2700 barrenderos y barrenderas dijeron presente en un refuerzo de barrido en las cuadras de las instituciones educativas. 

Asimismo, el domingo 13 de agosto, día de los comicios nacionales, se organizó un refuerzo de personal con inspectores para garantizar el mantenimiento y las condiciones de limpieza en las periferias de las escuelas. 

La recolección de los residuos del domingo fue realizada de manera habitual, por lo cual es importante seguir respetando el horario de 19 a 21 horas para depositar la basura en el contenedor negro, siempre en bolsa, y los reciclables limpios y secos en el contenedor verde.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Diez hábitos sustentables para que los más chicos aprendan a cuidar el medio ambiente

Fermín Santos

Los chicos no solo son el futuro del país, sino también del mundo. Por eso, cuando ya sean jóvenes adultos, tendrán grandes desafíos ambientales para proteger el planeta. Entonces, pensando en esto, la Ciudad de Buenos Aires trajo un programa educativo para que cada uno pueda incorporar herramientas esenciales para afrontar los grandes cambios.

Los hábitos sustentables cotidianos generan una nueva conciencia ambiental en temas fundamentales como el uso racional del agua y la energía, la separación de residuos, el consumo responsable, la alimentación saludable y la tenencia de mascotas.

Por lo cual, se enumera una guía para enseñar y actuar con el ejemplo en 10 pequeños hábitos, lo cuales producirán grandes cambios en la huella ecológica del hogar.

Las 10 medidas claves para cuidar el medioambiente

1- Cuidar los recursos naturales: apagar las luces de las habitaciones y cerrar la canilla mientras se lavan las manos.

2- Separar los materiales reciclables: los niños pueden colaborar con la tarea de limpieza y secado, y luego ir con ellos a los lugares de disposición como los contenedores verdes o Puntos Verdes.

3- Comer alimentos de estación: ir juntos a la verdulería para elegir las verduras y cocinar un budín de zanahoria, son actividades divertidas para una alimentación saludable.

4- Sacar la basura: el horario de disposición de residuos es fundamental para lograr mayor limpieza, los más chicos pueden ayudar a recordar la hora que en la Ciudad de Buenos Aires es de 19 a 21, todos los días menos los sábados.

5- Consumir más sustentable: con hábitos como llevar sus tazas reutilizables y botellas térmicas para la escuela y el club.

6- Ser responsable de nuestros residuos: en la calle, parque o reserva natural nunca se deben tirar los desperdicios al piso, siempre guardarlos y dejarlos en cestos papeleros o en nuestra casa.

7- Explicar las 7 R: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar. Los chicos pueden hacer actividades lúdicas para comprender este paradigma de la economía circular, algunas pueden ser ayudar a llenar de plásticos una botella de amor, arreglar algún juguete, y también reutilizar un frasco como lapicero.

8- Entender los ciclos naturales: hacer una pequeña huerta en maceta genera un gran aprendizaje de cómo se producen los alimentos, la importancia del clima y del riego. También se puede complementar con un compost para depositar los residuos orgánicos.

9- Organizar paseos naturales: realizar “expediciones de investigación” en las plazas del barrio para reconocer árboles, pájaros, mariposas y plantas, además de ser divertido impacta positivamente en los niños entender la presencia de otras especies vivas en su entorno.

10- Ser responsables con nuestras mascotas: desde la elección de la mascota hasta su cuidado son instancias de mucho aprendizaje, como adultos debemos explicar las especies que pueden vivir en hogares, cuáles son las condiciones, los hábitos como la alimentación y también cómo se debe levantar la caca en los espacios públicos. 

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota