loader image

Mar del Plata: así fue el exclusivo parador de Playa Grande

Mar del Plata: así fue el exclusivo parador de Playa Grande

Movistar, por séptimo año consecutivo, inauguró Playa Movistar, su spot en Playa Grande, en la ciudad de Mar del Plata. Ahí, tanto sus clientes como las personas que pudieron acercarse al lugar disfrutaron de distintas actividades, servicios exclusivos y shows de música en vivo.

Movistar volvió a convertirse en protagonista de la temporada, acercando a todos sus usuarios uno de los paradores más importantes de la ciudad costera. Desde brindar sombrillas, reposeras y cargadores de celular, hasta un show sorpresa de El Polaco, la marca regaló un servicio 360° a todos los presentes.

Para poder acceder a este beneficio pueden reservar su lugar a través de la APP Mi Movistar o acercarse al stand para validar que son clientes. El horario es de 9:00 a 17:00, y estará disponible hasta el 11 de febrero.

Un spot sustentable

En línea con el compromiso de la marca por la sustentabilidad, y al igual que en años anteriores, las activaciones están construidas con madera sustentable y durante todo enero se organizarán caminatas para recoger desechos en la costa, contribuyendo a mantener las playas limpias, además de generar conciencia sobre la separación de residuos.

El Polaco puso a bailar a Playa Grande

Una de las mejores sorpresas que dio Playa Movistar fue un show exclusivo y sin previo aviso de El Polaco, que no solo puso a bailar a todos los presentes, sino que también repasó todos sus hits y presentó su nueva colaboración con la China Suárez llamada Ya no quiero verte, destacando el característico punteo de La Huella.

Una alianza histórica

Como parte de la alianza entre Movistar y Samsung, al final de la temporada se sortearán celulares, smart TV, monopatines y auriculares. Otro de los puntos importantes de la colaboración entre ambas firmas es el respaldo de la marca de electrónica, que acompañó a Movistar en todas sus activaciones de Mar del Plata y Pinamar.

Las acciones de verano también se extienden a la reconocida esquina de las Avenidas Bunge y Libertador en Pinamar, uno de los puntos principales de la ciudad, donde habrá juegos para que los grandes y chicos puedan disfrutar. Se invitará a todos a participar por importantes premios diarios compartiendo sus fotos en redes sociales y, además, estarán participando de un sorteo por un equipo Samsung A14 5G y un S23 FE, entre otros premios.

Además, este año llega el Tráiler Itinerante que recorrerá las siguientes localidades: San Bernardo del 2 al 8 de enero y del 30 de enero al 6 de febrero; Santa Teresita del 9 al 15 de enero y del 7 al 13 de febrero; y Villa Gesell del 16 a 29 de enero. El horario será siempre de 18:00 a 00:00 horas y estará equipado con juegos innovadores como la cabina de viento con QRs volando con GIGAS. 

Así, Movistar vuelve ser uno de los protagonistas más importantes de la temporada de verano, trayendo exclusivos beneficios y grandes actividades para todos sus clientes.

Producción Branded Content:
Luciana Elbusto

Producción y postproducción audiovisual:
Catalina Recalde y Candela Petech

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Invitados especiales en Casa de Mar: así vivieron la experiencia en la costa uruguaya

Invitados especiales en Casa de Mar: así vivieron la experiencia en la costa uruguaya

Para dar inicio a la temporada, Gente inauguró Casa de Mar en José Ignacio, Uruguay, un espacio que involucró distintas actividades durante toda la primera semana de enero. Ahí, uno de los grandes participantes fue Criteria, empresa dedicada a crear estrategias personalizadas de inversión, que invitó a sus referentes a vivir experiencias únicas en los distintos eventos exclusivos de Gente en Uruguay.

Desde un día de playa y un Sunset exclusivo, hasta un Warm up junto a fiesta Polenta, los invitados de Criteria pudieron disfrutar de una gran variedad de actividades en lo que fue uno de los points más importantes de Jose Ignacio.

Además, los invitados pudieron compartir junto a las celebrities del Este un sinfín de momentos especiales, sintiéndose por unos días parte del mundo del espectáculo.

Día de playa en Casa de Mar

El primer evento de Gente en Casa de Mar fue un cálido día de playa en la costa de Jose Ignacio, donde los protagonistas de Criteria pudieron disfrutar una tarde única con música de la mano de la DJ Quimey Toro.

Entre los presentes se encontraban algunos de los más importantes influencers de la Argentina. Entre ellos Marcos Ginocchio, Julieta Poggio, Lizardo Ponce, Cami Mayan, Juariu, Marta Fort y Angie Landaburu.

Las estrellas también se hicieron presentes

Sunset by Gente: un evento histórico

El Sunset de GENTE convocó a las principales figuras que se encuentran veraneando en la costa este de Uruguay. Bajo un atardecer único en la soñada Casa de Mar, las figuras fueron parte del que sin dudas se convirtió en uno de los eventos más esperados de la temporada.

Pampita, Luciana Salazar, Emilia Attias, Pía Slapka, Eva Bargiela, Karina Jelinek, Cachete Sierra, Emir Adbul Gani, Guillermo Coria, Eduardo Costantini y su esposa, Elina Costantini; Ana Rosenfeld, Barby Franco y Fernando Burlando, Pancho Dotto, Guillermo Andino y su esposa, Carolina Prat; Silvina Escudero y Mariana Genesio Peña fueron algunos de los que dijeron presente.

Además del Sunset y el día de playa, pudieron despedirse bien arriba de Uruguay con el cierre de la noche que estuvo a cargo de la Polenta, que con la Pol4ca como DJ, le dio fin a la velada.

Criteria, enfocada en la atención y cuidado de sus clientes, participó de Casa de Mar durante los tres días de eventos, consagrándose como una de las empresas más importantes del país en crear estrategias personalizadas de inversión.

Producción Branded Content:
Camila Bisceglia

Producción y postproducción audiovisual:
Catalina Recalde, Martina Cretella, Miranda Lucena, Rocío Bustos y Fabian Uset

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Tecnología, innovación y sustentabilidad: así fue la presentación de los autos eléctricos que se vienen

Tecnología, innovación y sustentabilidad: así fue la presentación de los autos eléctricos que se vienen

En el marco de la jornada Renault E-Tech 100% electric days la firma francesa anunció la llegada de sus tres nuevos modelos eléctricos y dijo presente en la inminente transformación de la industria automotriz.

Movilidad, sostenibilidad, eficiencia energética, innovación y tecnología fueron las principales premisas que protagonizaron el “Renault E-Tech 100% electric days” de la firma automotriz. El evento que se llevó a cabo en La Rural convocó a numerosos referentes y amigos de la casa a vivir una experiencia futurista y ser parte de las máximas novedades tecnológicas del rubro.

Renault Argentina, la primera marca automotriz en lanzar un modelo eléctrico, confirmó la llegada de su nueva gama E-Tech en 2024. En una jornada en la que se debatió sobre el futuro de la movilidad eléctrica, la firma presentó sus tres modelos 100% eléctricos: Megane E-Tech, Kwid E-Tech y Kangoo E-Tech. Los tres -dos de uso personal y el tercero, utilitario- coinciden en que son completamente eléctricos y contarán con autonomías de entre 298 y 450 kilómetros por carga, dependiendo de la capacidad de cada batería.

Más allá de que la fecha del lanzamiento haya sido dispuesta para el primer trimestre del año entrante, ya está disponible la preventa del Kwid E-Tech con un cupo inicial de 50 unidades a través del sitio de la marca.

“Para Renault la electrificación es un hecho. Nuestros más de 12 años de experiencia en materia de electrificación nos convierten en una marca pionera y que está a la vanguardia de la movilidad”, señaló Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina.

“Estamos sumamente orgullosos de haber sido la primera marca en introducir el primer vehículo 100% eléctrico en el mercado argentino en 2018, con Kangoo Z.E. Hoy, con este evento, seguimos acercando esta tecnología a la gente, para continuar siendo un actor fundamental en su desarrollo con un único objetivo: lograr democratizar el acceso de este tipo de vehículos y motorizaciones en nuestro país a todos nuestros clientes”, acotó.

Las estrellas también se hicieron presentes

El evento también contó la presencia de varios embajadores de la marca que fueron a deslumbrarse con todos los modelos y novedades que trajo la nueva línea E-tech de Renault. Desde Agus Franzoni, Santi Talledo, Brenda Gandini, Mateo Salvatto, Diego Poggi, Julieta Nair Calvo hasta Pampita, ninguno quiso perderse uno de los encuentros del año. 

E-Tech en cuatro conceptos

A lo largo del evento, referentes de la marca expusieron los principales beneficios a la hora de optar por un vehículo eléctrico. Agustin Kovarsky y Mauricio Hojman, Director de Marketing y Brand Manager respectivamente, fueron los voceros encargados de englobar la propuesta E-Tech en conceptos clave: 

  • Aceleraciones dinámicas: Una conducción más suave y eficaz que con los vehículos a combustión. Los vehículos Renault E-Tech 100% eléctricos proporcionan un mayor placer de conducción gracias a la respuesta del motor eléctrico: torque instantáneo al pisar el acelerador.
  • Cero emisiones: La sustentabilidad pisa cada vez más fuerte en el territorio de la movilidad eléctrica. Un vehículo equipado con la tecnología Renault E-Tech 100% eléctrico no emite gases contaminantes durante su uso, por lo que consiste en una solución más ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
  • Económico: Una carga de la batería al 100% resulta tres veces más económica que la carga de combustible en un vehículo térmico, gracias a la recarga exclusivamente eléctrica, ya sea en un punto de recarga público o en casa. Además, el servicio de mantenimiento es hasta un 30% más barato gracias a componentes más duraderos.
  • Silencioso: El vehículo eléctrico representa una experiencia sumamente sensorial. Al subirse, uno puede sentir la calma y separarse del caos del exterior de inmediato. Es silencioso al arrancar y al conducir a más de 30 km/h, ya que tampoco se escuchan las vibraciones del motor. 

Además de la presentación de los nuevos productos, Renault E-Tech 100% electric days desplegó un cronograma de shows de luces, drones y lasers; además de numerosas actividades, tal como un Test Drive para los invitados que les permitió vivir en primera persona el estar detrás del volante de los modelos.

“En este evento queremos acercar a la gente el pasado exitoso de la marca, los productos exitosos de las últimas décadas, pero conectándolos con el futuro y con lo que se viene”, afirmó Christian Aguilar, Gerente de Publicidad y Marketing digital de Renault Argentina.

Además, Gabriela Sabatini, embajadora de la marca E-Tech en Argentina e ícono de la historia del tenis mundial, dijo presente en el evento y compartió cómo junto con Renault promueve el desarrollo del deporte con el proyecto GIVE ME 5 en nuestro país.

Para el final de la jornada se desarrollaron paneles de conversación a cargo de especialistas de primer nivel.

La grilla inició con unas palabras de Lucía Ploper, Gerente de Sustentabilidad y Directora Ejecutiva de Fundación Renault Argentina. Luego una interesante mirada sobre las nuevas experiencias de consumo llevada adelante por la especialista en Brand Marketing, Ximena Díaz Alarcón.

Siguieron temas como las Smart Cities y el futuro de la movilidad eléctrica en manos de Lucia Bellocchio, consultora sobre tendencias en ciudades inteligentes; y para finalizar una temática en auge: la Inteligencia Artificial y la movilidad del futuro a cargo de Fredi Vivas, especialista en Big Data e inteligencia artificial.

Con esta presentación, Renault escribe en su historia un nuevo capítulo hacia el futuro de la modernidad. La marca del rombo continúa posicionándose como referente del rubro automotriz y vehículos eléctricos en América Latina, con más de 6000 unidades vendidas desde el 2013.

Producción Branded Content:
Fermín Santos y Victoria Bianco

Producción y postproducción audiovisual:
Mailén Ascui y Martina Cretella

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

La tecnología para la limpieza urbana cerca de los vecinos

Fermín Santos

Durante el mes de noviembre, los vecinos de la Ciudad podrán acercarse a conocer el equipamiento que se utiliza para mantener limpio el espacio público porteño.

Con la consigna “Hagamos una ciudad más limpia”,  el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana junto a las empresas recolectoras de residuos Cliba, Aesa, Urbasur, AMYM, Solbayres y Nittida organizaron una serie de acciones en sitios emblemáticos de las comunas para que los vecinos puedan conocer e informarse sobre los hábitos de limpieza.

El 4 de noviembre la empresa Cliba en el Rosedal y el 5 de noviembre AESA en Puerto Madero exhibieron la tecnología de higiene urbana a los porteños, quienes también pudieron participar de los juegos interactivos de las Recicletas, el Reciclaton, recibir semillas a cambio de una botella plástica y entre otras actividades lúdicas para la familia.

El cronograma continúa: sábado 11 de noviembre con Urbasur en Parque Patricios, el viernes 24 Solbayres, el sábado 25 Nittida, y finaliza el domingo 26 con la empresa AMyM.

Las jornadas de concientización serán en el horario de 16 a 19 horas, y se suspende por lluvia.

Con estas jornadas queremos que los vecinos conozcan toda la maquinaria, tecnología y recursos humanos que implica mantener una Ciudad limpia todos los días. Por eso es muy importante que cada uno haga su parte separando sus residuos y dejando sus bolsas en los contenedores negros y verdes de domingo a viernes de 19 a 21 hs

Equipamiento verde

Los vecinos pueden ver en los distintos puntos de exhibición algunas de las siguientes maquinarias:

Camión con sistema de recolección bilateral: cuenta con una pluma robótica que se extiende hasta el contenedor en forma automática, los alza y los vacía por gravedad. Puede operar tanto del lado derecho como del izquierdo y levantar los contenedores que no se encuentren alineados al camión o con obstáculos entre la unidad y el contenedor, asegurando la operación del vaciado ante situaciones adversas. Este sistema de tercera generación es el más moderno del mundo, y se opera de manera totalmente automática con un joystick desde la cabina.

Barredora: se usa para barrer cordones en avenidas y bulevares. Tiene dos grupos de cepillos y toberas de aspiración laterales más un cepillo central, los cuales pueden funcionar de forma independiente. Además, posee varias cámaras, lo que permite al chofer conducir mediante los monitores, regulando su velocidad por sistema. En época otoñal, se le adapta una manguera especial para la aspiración de las hojas acopiadas por los barrenderos.

Mini Barredora Bucher: se utiliza para la limpieza de las bicisendas y ciclovías. Posee un mayor volumen de acopio y una tobera de aspirado de mayor tamaño que la de otras barredoras. El conductor puede regular electrónicamente el grado de inclinación y el ancho de los brazos de los cepillos, optimizando la limpieza de acuerdo con el ancho de cada ciclovía o bicisenda. Posee una cámara trasera que le da mayor seguridad a sus maniobras y al entorno urbano. También se utiliza para tareas de hidrolavado manual.

MotoCan: la motocicleta aspiradora de excrementos caninas es un vehículo tipo moto con equipo auxiliar de limpieza de heces de animales que permite trabajar sobre espacios peatonales.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Carrera Ciudad Verde: participaron más de 9 mil personas

Fermín Santos

El centro porteño estuvo colmado de más de 9 mil corredores con remeras verdes y negras por la octava edición de la Carrera Ciudad Verde, organizada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.

“Cada vez somos más los que nos sumamos a correr por una Ciudad más Verde, en esta carrera tan especial que crece edición tras edición y que busca concientizar y generar un impacto positivo en los hábitos de las personas”, expresó Clara Muzzio, ministra de la cartera.

La carrera -que se realiza desde 2015 y ya se convirtió en un clásico de la Ciudad- tiene dos equipos participantes: uno identificado con el color verde, que representa a los residuos reciclables; y otro negro, en representación de los residuos descartados como basura.

El objetivo principal de diferenciar los equipos entre verde y negro es mostrar y crear una imagen de concientización ambiental sobre la importancia de separar los residuos, para seguir inspirando a una ciudadanía cada día más sustentable y comprometida con el cambio cultural.

Ambos equipos largaron a las 9 horas de una misma salida ubicada en el casco histórico porteño, pero sus recorridos se dividieron en dos circuitos de 5 kilómetros cada uno; con diferentes puntos de llegada.

. El circuito verde inicio en Av. de Mayo y Perú, continúo por Bolívar, Av. Rivadavia, Av. Leandro N. Alem, Av. Córdoba, Av. Carlos Pellegrini y Av. Presidente Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte) hasta Av. Rivadavia, donde finalizo.

. El circuito negro también inicio en Av. de Mayo y Perú, pero continúo por Av. Hipólito Yrigoyen, Av. Paseo Colón, Av. Independencia, Bernardo de Irigoyen, Carlos Calvo, Av. 9 de Julio, Hipólito Yrigoyen, Bernardo de Irigoyen y Av. Julio A. Roca (Diagonal Sur), donde finalizo.

Además, los vecinos participantes podían jugar y aprender con el Reciclab, el Reciclatón, las Recicletas y el Simulador MCL, entre otros atractivos que buscan generar conciencia y hábitos más sustentables.

El reciclado también estuvo presente en las medallas y trofeos que recibieron los corredores, ya que fueron realizadas en madera plástica recuperada a través de las botellas de amor; que los vecinos depositan día a día en los Puntos Verdes y contenedores verdes de la ciudad.

Ganadores

Circuito Verde

Categoría Damas Convencional:

1° Puesto: Silvina Cristofano
2° Puesto: Natalia Fernández
3° Puesto: Loana Gutiérrez

Categoría Caballeros Convencional:

1° Puesto: Miguel Ángel Garro
2° Puesto: Alejandro Tellechea
3° Puesto: Leonardo Tellechea

Categoría Silla de ruedas:

1º Puesto Caballeros:
Martín Sharples

Categoría Otras discapacidades:

1º Puesto: Lucrecia Hernández Roque

Circuito Negro

Categoría Damas Convencional:

1° Puesto: Laura Reimer
2° Puesto: Paula Gimenez
3° Puesto: Lucila Vigoz

Categoría Caballeros Convencional:

1° Puesto: Leonardo Contreras
2° Puesto: Santiago Escobar
3° Puesto: Françoise Picaud

Categoría Silla de ruedas:

1º Puesto Damas: Macarena Acosta
1º Puesto Caballeros: Octavio Cesani

Categoría Otras discapacidades:

1° Puesto: Víctor Heredia

Todas las fotos de esta edición se pueden obtener de forma gratuita en Foto Run

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Octubre rosa: barrenderas de la Ciudad se suman a la concientización por el cáncer de mama

Fermín Santos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en todo el mundo a octubre como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad.

Por este motivo, una de las empresas de higiene urbana de la Ciudad de Buenos Aires, Cliba, organizó una campaña de concientización durante todo el mes de octubre, para que sus barrenderas usen una gorra rosa como parte de su uniforme diario. Con esta acción buscan aumentar el alcance y la visibilidad de este mensaje.

“Desde la Ciudad siempre vamos a acompañar estas iniciativas que ayudan a prevenir y tomar conciencia. Además, el próximo 19 de octubre, en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, vamos a iluminar de rosa los principales monumentos porteños”; expresó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteña.

Las barrenderas de Cliba realizan su trabajo a diario en sectores de amplia circulación de público, su permanencia durante varias horas del día hace muy visible su trabajo en la Ciudad.

Esta acción busca aprovechar esta visibilidad para que mientras cumplen su trabajo lleven también el mensaje de prevención al momento que son vistas por miles de personas que circulan por las calles de los barrios de Belgrano, Recoleta, Núñez, Palermo y Colegiales.

Además, esta campaña se complementa con charlas de especialistas médicos que la empresa brindará durante este mes a las mujeres como parte de su política de prevención de la salud.

También la empresa Aesa se suma a las estrategias de concientización que propone “Octubre Rosa” con foco en la salud de las barrenderas, choferes y recolectoras, puesto que entre el 23 y 27 octubre, llevaran adelante actividades de prevención de la mano de testimonios de trabajadoras que lograron superar el cáncer de mamas, así como se ofrecerán estudios ecográficos de control para su personal.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Operativo de limpieza para el día de la primavera

Fermín Santos

En la Ciudad de Buenos Aires, el pasado 21 de septiembre, desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, organizó un operativo especial por las celebraciones de los estudiantes en los parques y plazas.

Más de 120 barrenderos, 12 hidrolavadoras y desinfección, 12 camiones recolectores y 4 barredoras mecánicas estuvieron trabajando tanto en la limpieza previa como posterior a los entornos de los principales parques y plazas donde se realizaron los festejos.

Asimismo, se dispusieron 10 camionetas de supervisión e inspección, que recorrieron las zonas continuamente para verificar las condiciones de higiene y poder atender cualquier eventualidad de manera inmediata.

En distintos puntos de la Ciudad se conversó con los vecinos sobre la normativa que dispone que la basura debe ser depositada en los contenedores en bolsas cerradas, de domingo a viernes de 19 a 21 hs.

Además, se les explicó a los peatones que si durante el día los contenedores están vacíos, se pueden lavar y limpiar en el interior, y así evitar los malos olores y la proliferación de plagas.

Las acciones fueron realizadas por las empresas de higiene urbana: Cliba, Aesa, Urbasur, AMYM, Solbayres, y Nittida que diariamente realizan la recolección de los residuos en todas las comunas porteñas.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

La Vie Est Belle: la fragancia que homenajea la belleza materna

La Vie Est Belle: la fragancia que homenajea la belleza materna

Bajo el concepto “Make life beautiful”, Lancôme revisita una de sus fragancias más clásicas por el día de la madre. La esencia está en recordar lo bello de la vida y cómo cada mamá acompaña, poniendo color a cada momento que atravesamos.

Brands para Lancôme

La belleza está en las pequeñas cosas y la vida es una sola, de eso habla la icónica fragancia La Vie Est Belle de Lancôme. Por eso, para celebrar el día de la maternidad, y al igual que lo hacen las madres, la fragancia acompaña a las personas en cada paso que dan, estando al lado en cada desafío que la vida presenta. Generan esa sensación de conexión, trasmiten paz y armonía con el alrededor y con uno mismo.
Luego de 10 años de ser un éxito, la fragancia número uno en el mercado comienza un nuevo capítulo en su historia. Como su nombre lo indica, “La vida es Bella” y para dar comienzo a esta nueva era de Lancôme, surge Make life Beautiful. El propósito detrás de la campaña es mostrar que la felicidad es colectiva, que engloba a todas las personas, pero a la vez es íntima, ¿por qué? Porque cada individualidad puede tener un significado distinto de la misma. Al igual que cada madre, que impactan de distintas formas en la vida de sus hijos

Por primera vez en la historia de la marca, se reunieron todas sus embajadoras – Amanda Seyfried, Penelope Cruz, Zendaya, Julia Roberts, Lily Collins, Aya Ueto, Hoyeon Jung e Isabella Rossellini – para ser las caras de la fragancia.

Bajo el concepto “make life beautiful”, Penélope Cruz contó qué significa la felicidad para ella y cómo la encuentra en sus hijos. Esta afirmación de empoderamiento tiene un doble mensaje: por un lado, que todas y todos son responsables de su propia felicidad, y de su destino. Por otro lado, despierta a la realización.

Así, Lancôme, con su fragancia, rinde tributo a todas las madres que acompañan desde el primer día, haciendo de la vida, una vida un poco más bella.

Nueva edición del festival Los Pies en el Pasto

Fermín Santos

Este sábado 30 de septiembre de 12 a 22 horas y el domingo 1 de octubre desde las 12 hasta las 21 hs se realizará el Festival Los Pies en el Pasto en la Plaza Naciones Unidas, ubicada en Av. Figueroa Alcorta y Juan Antonio Bibiloni.

En esta cuarta edición, la conducción estará a cargo de Julián Weich. Con entrada libre y gratuita, los vecinos podrán disfrutar de música, shows en vivo, talleres, charlas, la feria gastronómica Sabe la Tierra y mucho más.

En la plaza de la Floralis Genérica el sábado 30 se podrán ver diferentes espectáculos musicales como Ella es tan cargosa y Juan Ingaramo, charlas de Amo de Casa, Darío Z y Sole B; y para los más chicos estarán Las Parlanchinas y Los Cazurros, entre otras actividades. En tanto, el domingo 1 de octubre las bandas musicales serán Árbol y Los Tipitos, mientras que Pequeño Pez y Anda Calabaza harán los shows para los pequeños de la familia.
Este festival tiene como uno de sus objetivos la concientización sobre los hábitos sustentables, por lo cual habrá distintos espacios de concientización sobre temas vinculados a la separación y el reciclado de los residuos, vinculados al plan BA Recicla que lleva adelante la Ciudad.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

Buenos Aires: operativos intensivos para mejorar la separación de residuos

Fermín Santos

La Ciudad de Buenos Aries empezó a realizar operativos en 20 mil frentes, tanto comerciales como residenciales, para concientizar y controlar la separación de materiales reciclables y la disposición de los residuos en los contenedores verdes y negros.

Estas acciones se llevan a cabo en los barrios de Palermo, Villa Urquiza, Villa Ortuzar, Belgrano, Colegiales, Caballito, San Telmo, Liniers, Mataderos, y Nueva Pompeya.

Según datos del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, los más de 6 millones de personas que viven y visitan la Ciudad generan 7.500 toneladas de residuos por día. Por lo cual, la ministra del área, Clara Muzzio, indicó que “saber cómo disponer correctamente los residuos es un paso clave para ayudar a mantener limpia la Ciudad. Por eso, hacemos acciones de concientización para que cada vez más vecinos y vecinas se sumen a separar sus residuos”.

La concientización en estos operativos la realizan un equipo de más de 135 mujeres que conforman el programa Promotoras Ambientales, que se creó hace más de 8 años con el objetivo de promover la reconversión laboral de mujeres que trabajaban como recuperadoras urbanas realizando la recolección en calle.

En la actualidad, cada una de las 12 cooperativas que forman parte del servicio de recolección de reciclables de la Ciudad poseen un grupo de Promotoras que concientizan sobre la importancia de la separación en origen de los residuos, dan a conocer el sistema de reciclado y visibilizan el trabajo de las cooperativas de recuperadores urbanos en la gestión de residuos.

El primer paso para reciclar un material es la separación en el lugar donde se genera, sea una casa, la oficina o un comercio. Por eso cada vecino tiene que disponer su material reciclable en los contenedores verdes, Punto Verde o entregarlo al recuperador urbano.

Hoy los vecinos cuentan con contenedores negros para basura y los verdes para los reciclables que son vaciados por las empresas de higiene urbana: Cliba, Aesa, Urbasur, AMYM, Solbayres, Nittida y el Ente de Higiene Urbana.

La normativa dispone que la basura debe ser depositada en los contenedores en bolsas cerradas, de domingo a viernes de 19 a 21 hs. Es esencial respetar el horario para evitar que los residuos estén todo el día dentro del contenedor, generando malos olores, la proliferación de plagas y la producción del lixiviado. Además, si durante el día están vacíos se pueden lavar y limpiar el interior.

Así, la Ciudad de Buenos Aires sigue avanzando en materia de sustentabilidad, cuidando el medioambiente y el ecosistema de todos los porteños.

Brands para Higiene Urbana

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota